Jueves 01.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de noviembre de 2024 | Interior

Funes

Santa Fe: Denuncian presunto negocio con tierras fiscales en municipio justicialista

Juntos por el Cambio y el peronismo se unieron en Funes para avanzar en un negociado urbanístico privado al estilo country.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En la pequeña municipalidad de Funes, provincia de Santa Fe, los terrenos fiscales comenzaron a ser vendidos sin el más mínimo cuidado, causando un claro perjuicio al estado provincial. Se suponía que estos espacios debían ser utilizados en beneficio de los vecinos, pero, según denunciaron vecinos a REALPOLITIK, existe un acuerdo no escrito entre el presidente del Concejo Municipal de Funes y el intendente peronista de la ciudad, Rolvider Antonio Santacroce, para que los terrenos fiscales sean cedidos exclusivamente a un oferente especial.

En un presunto caso de connivencia política, el edil Carlos Olmedo (de Juntos por el Cambio) elevó un proyecto para que grandes predios sean cedidos gratuitamente en beneficio de un colegio privado, el San Patricio, y de una empresa que se encargará de construir barrios privados para familias de alto poder adquisitivo. "Se acomodó a un único oferente", desizó una fuente en diálogo con REALPOLITIK al referirse al caso.

Este proyecto, aprobado en 2023 y promocionado enérgicamente por los medios del municipio de Funes, beneficiaría al asesor letrado del Colegio San Patricio, Javier Bilbao, quien estaría presionando por cambios normativos para concretar la instalación de la institución en la ciudad. Aunque también se mencionan beneficios para la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Instituto Nacional Universitario Italiano de Rosario (IUNIR), fuentes locales aseguran que Bilbao tiene un interés particular en la normativa para establecer una sede de su institución de manera casi discrecional.


Carlos Olmedo.

El proyecto fue presentado como una iniciativa "en beneficio de los vecinos de Funes y de la comunidad educativa", pero, muchos se preguntan si realmente beneficia a la comunidad santafesina la ampliación de recursos destinados a instituciones privadas de alto renombre, mientras las públicas siguen siendo relegadas aún por el propio gobierno nacional.

Por su parte, el edil Olmedo declaró a los medios que este es "uno de los proyectos más importantes y ambiciosos de los últimos años. Nos llevó mucho tiempo elaborarlo y estamos muy contentos de presentarlo a la comunidad". Además, agregó: "Es momento de dar un salto de calidad en materia educativa y de brindar oportunidades transformadoras para los funenses".

La propuesta formal plantea el desarrollo de un terreno de 13 hectáreas perteneciente a la municipalidad para crear un "polo educativo y tecnológico", integrado por centros de educación primaria, secundaria y universitaria. Aunque el proyecto menciona que las escuelas públicas podrían beneficiarse, un implicado con conocimiento fino de la situación explicó que solo se considerarían instituciones privadas, particularmente aquellas con rectores y directivos cercanos al intendente Rolvider Antonio Santacroce y al concejal Olmedo.

Esto quedó en evidencia con un contraproyecto presentado por cuatro concejales que buscan modificar la iniciativa de Olmedo para garantizar competencia en el proceso de selección de beneficiarios. En mayo, la posible instalación del colegio San Patricio generó polémica, lo que llevó a los ediles Soledad Míguez, Adriana Arce, Martín Consiglio y Juan Ignacio Rímini a proponer cambios al artículo 9 de la ordenanza 1635/23.


Concejo Municipal de Funes.

Este artículo estipula que las escuelas privadas que quieran integrar el polo educativo deben ser "asociaciones sin fines de lucro con más de diez años de trayectoria, orientación bilingüe y capacidad para ofrecer un plan educativo de excelencia, cumpliendo las condiciones reguladas en la normativa". Los concejales consideran que esta disposición tiene una intención maliciosa donde se pretende limitar la competencia y favorecer a ciertas instituciones, por lo que buscan transparentar el proceso de selección.

El exsecretario legislativo Santiago Carloni, por su parte, instó al municipio a acelerar las gestiones, asegurando que el San Patricio ya "está listo para desembarcar en Funes". Esto genera aún más dudas: ¿Cuál es el apuro? ¿Por qué intervienen exfuncionarios y servidores públicos actuales en la instalación de esta institución? Y más aún: al momento, el colegio San Patricio es el único realmente interesado en integrar el Polo Educativo.

Finalmente, así se refirió una fuente local: "La escuela secundaria Nro. 727 sigue reclamando, desde hace once años, por un edificio propio. Sin embargo, las fuerzas políticas parecen unirse únicamente para beneficiar a los mismos de siempre". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!