
Municipales
La iniciativa responde a las demandas de trabajadores rurales y sectores vinculados al cuidado del medioambiente, quienes ven en estas especies un desafío constante para la seguridad alimentaria, la biodiversidad y las actividades productivas.
El Ministerio de Desarrollo Económico, en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, avanza en la propuesta de una ley que busca controlar tres especies exóticas invasoras: el jabalí europeo, el ciervo axis y el chancho asilvestrado. Durante una reunión con la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados, se debatió el proyecto liderado por la diputada Gabriela Lena, cuyo objetivo es mitigar el impacto ambiental y económico de estas especies.
El jabalí europeo (Sus scrofa) se encuentra en el centro de las preocupaciones debido a su capacidad destructiva. "El jabalí, reconocido como una de las especies exóticas más dañinas del mundo, afecta directamente la productividad agrícola al remover la tierra y depredar semillas, además de dañar los suelos y cultivos. Incluso se han registrado destrozos en silobolsas", explicó José Carlos Basaldúa, coordinador provincial de Políticas Agropecuarias.
El proyecto de ley contempla medidas concretas para la caza controlada y el manejo responsable de estas especies. "Una vez declaradas plagas, podremos establecer reglamentaciones claras para su caza, normar el tratamiento de los animales capturados y prevenir riesgos como la triquinosis, frecuente en el jabalí. Este animal también representa un peligro en rutas debido a su tamaño y fuerza", destacó Juan Manuel Florean, coordinador del área de Fiscalización de Carnes.
La iniciativa responde a las demandas de trabajadores rurales y sectores vinculados al cuidado del medioambiente, quienes ven en estas especies un desafío constante para la seguridad alimentaria, la biodiversidad y las actividades productivas. Con la posible sanción de esta ley, se espera equilibrar el impacto de estas invasoras, protegiendo tanto los recursos naturales como la seguridad de las comunidades afectadas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS