
Municipales
La convocatoria a paro también incluyó un llamado a la unidad sindical frente a lo que consideran un recorte presupuestario generalizado en el sistema educativo provincial.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un nuevo paro de 48 horas para el miércoles 20 y jueves 21 de noviembre, en reclamo de mejores condiciones salariales y laborales, además de denunciar la precarización en la educación provincial. La medida, resuelta en su Congreso Extraordinario Provincial, reafirma un conflicto que parece no encontrar salida.
El gremio exige una recomposición salarial que alcance los costos de la canasta básica total en la Patagonia, con la implementación de una cláusula gatillo, y denuncia la falta de avances en las negociaciones paritarias. Además, ADOSAC rechazó categóricamente la multa impuesta por incumplir la conciliación obligatoria, calificándola como una acción "persecutoria" sin precedentes en la región.
Entre los reclamos también figuran:
Asimismo, el gremio insiste en el pase del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) al salario en blanco y el reconocimiento del título en el segundo cargo.
La convocatoria a paro también incluyó un llamado a la unidad sindical frente a lo que consideran un recorte presupuestario generalizado en el sistema educativo provincial. "Es momento de trabajar juntos para enfrentar esta crisis y exigir que la educación sea prioridad", destacaron.
El conflicto entre ADOSAC y el gobierno provincial se agrava, con múltiples jornadas de huelga y protestas acumuladas en lo que va del año. Los docentes exigen respuestas concretas que pongan fin a años de precarización en el sector educativo y advierten que las medidas de fuerza continuarán mientras no se atiendan sus demandas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS