Domingo 24.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de noviembre de 2024 | Interior

Reclamos

Recrudece el conflicto entre el gobierno municipal de Bariloche y el SOYEM

El encuentro en la Secretaría de Trabajo será clave para determinar si se puede llegar a un acuerdo que evite nuevas paralizaciones y permita restablecer la normalidad en la administración municipal de Bariloche.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

 

 

La tensa relación entre el intendente Walter Cortés y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOYEM) volvió a estallar esta semana, marcando un nuevo capítulo en el enfrentamiento por demandas salariales. Tras semanas de aparente calma, el sindicato retomó las movilizaciones y exigencias de un incremento del 5% mensual en los salarios, lo que rápidamente fue rechazado por el Ejecutivo local.

El inicio de la nueva disputa

El SOYEM, que inicialmente había logrado un acuerdo salarial tras la reelección de su secretaria general, consideró insuficiente la propuesta del municipio de un 3,4% de aumento mensual. Esto, sumado al rechazo a un bono de 150 mil pesos solicitado por el sindicato, tensó aún más las negociaciones.

Por su parte, el intendente Cortés justificó la retirada de su oferta al argumentar que la inflación mensual reportada por el INDEC fue del 2,7%, por debajo de lo ofrecido por el municipio. Según el mandatario, la conducta del sindicato es "extorsiva" y dejó en claro que no cederá a las presiones:
"No vamos a pagar el bono exigido porque el municipio no está en condiciones económicas. Además, si estas medidas persisten, no abonaremos los días no trabajados a los empleados municipales".

La respuesta sindical y la intervención de Trabajo

En medio de las acusaciones cruzadas, el SOYEM mantuvo su postura histórica de lucha por medio de paros y movilizaciones que paralizan el funcionamiento del municipio. Sin embargo, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, obligando a ambas partes a reunirse este martes para intentar destrabar el conflicto.

El paro que el sindicato había convocado quedó suspendido, pero el clima de enfrentamiento persiste. Desde el gremio calificaron las medidas del Ejecutivo como insuficientes y prometen seguir peleando por mejoras salariales.

Un conflicto con raíces profundas

El enfrentamiento entre el gobierno municipal y el SOYEM no es nuevo. Walter Cortés, con décadas de experiencia como dirigente sindical, ha sido crítico de las estrategias del sindicato, señalando que no comparte sus métodos:"Entiendo las necesidades de los trabajadores, pero las formas deben cambiar. Ofrecimos una propuesta justa, pero las demandas del sindicato superan las posibilidades del municipio".

Mientras tanto, el SOYEM continúa defendiendo su derecho a utilizar métodos de presión como retenciones de servicios y paros, estrategias que históricamente han utilizado para conseguir beneficios para los trabajadores municipales.

El camino hacia una solución

El conflicto pone en evidencia las dificultades de los gobiernos locales para equilibrar las demandas salariales con presupuestos limitados, especialmente en un contexto de alta inflación. El encuentro en la Secretaría de Trabajo será clave para determinar si se puede llegar a un acuerdo que evite nuevas paralizaciones y permita restablecer la normalidad en la administración municipal de Bariloche.

Ambas partes parecen estar lejos de un consenso, pero la presión de los trabajadores y las limitaciones financieras del municipio obligan a buscar una solución que contemple las necesidades de todos los involucrados. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Reclamos, Bariloche, Walter Cortés, SOYEM

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!