Sábado 16.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
25 de noviembre de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Violencia obstétrica en Argentina: "Las mujeres se sienten humilladas, temerosas y sin apoyo"

La abogada Silvina García reflexionó en RADIO REALPOLITIK FM sobre un tema preocupante que afecta a muchas mujeres en Argentina: la violencia ginecoobstétrica. Este tipo de violencia, que ocurre durante el embarazo, parto y controles médicos, es una práctica que, según la experta, aún no recibe la atención adecuada en muchos sectores de la salud.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Diana Villegas Méndez

"El parto es una experiencia única, pero las mujeres enfrentan una violencia estructural, no sólo en el momento del nacimiento, sino también en otras etapas de la vida sexual", explicó Silvina García, quien lleva años luchando por la defensa de los derechos reproductivos.

La violencia ginecoobstétrica ha sido reconocida en el país desde la promulgación de la ley de Parto Respetado en 2004, pero su implementación sigue siendo deficiente. A pesar de las leyes, las mujeres siguen siendo víctimas de prácticas invasivas sin consentimiento y de la falta de información sobre procedimientos médicos. "A veces se hacen rutinas sin consultar a la madre sobre los riesgos o consecuencias", señaló García.

El problema va más allá de las prácticas médicas. La falta de acompañamiento, la desinformación y la presión por acelerar procesos naturales son algunas de las dificultades que enfrentan las mujeres durante su embarazo y parto. La abogada destacó que "cada mujer sabe y conoce su cuerpo", subrayando la importancia de respetar los tiempos biológicos de cada mujer.

En el contexto de la violencia ginecoobstétrica, García también se refirió a las experiencias traumáticas que muchas mujeres atraviesan, como el miedo, la humillación y el dolor extremo durante procedimientos. La abogada destacó que a pesar de que existen profesionales que respetan los derechos de las mujeres, "muchos otros todavía no lo hacen".

El 25 de noviembre, como parte de la conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, García instó a que el sistema de salud comience a erradicar estas prácticas y garantice los derechos de las mujeres durante el embarazo y el parto. "El objetivo es que en unos años ya no tengamos que hablar más de este tema, porque los derechos de las mujeres estén respetados", afirmó.

La especialista también hizo un llamado a la sociedad a informarse y educarse sobre los derechos reproductivos, para evitar que las mujeres continúen siendo víctimas de este tipo de violencia. "Es esencial que las mujeres reconozcan que tienen derecho a un parto respetado y a recibir información clara y suficiente sobre su salud reproductiva", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!