Jueves 15.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
20 de noviembre de 2024 | Interior

Debate

En defensa de la soberanía: Marcha contra la privatización de las represas en Neuquén y Río Negro

La movilización en la provincia vecina iniciará en General Roca y recorrerá otras localidades como Allen, Fernández Oro y Cipolletti, con el objetivo de confluir en el cruce de los puentes, donde se llevará a cabo un acto programado para las 19:00 horas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Este 20 de noviembre, en el marco del Día de la Soberanía Argentina, se llevará a cabo una importante movilización en las provincias de Neuquén y Río Negro. Un grupo de vecinos autoconvocados se ha organizado para marchar en defensa de los ríos, las represas y la soberanía de los recursos naturales, en respuesta al plan de privatización de las hidroeléctricas impulsado por el gobierno nacional.

El recorrido de la movilización

La concentración comenzará a las 16:00 horas en la rotonda del aeropuerto de Neuquén, desde donde los manifestantes marcharán hacia los puentes que conectan la ciudad con Río Negro. La movilización en la provincia vecina iniciará en General Roca y recorrerá otras localidades como Allen, Fernández Oro y Cipolletti, con el objetivo de confluir en el cruce de los puentes, donde se llevará a cabo un acto programado para las 19:00 horas.

Reclamos y consignas

Bajo el lema "Los ríos, la energía y las represas son nuestras ¡No a la privatización!", los manifestantes exigen que el gobierno respete los derechos de las comunidades de Neuquén y Río Negro sobre sus recursos naturales. Además, se suman otros reclamos clave, como la implementación de una tarifa comahue, el control ambiental adecuado y la seguridad de las poblaciones ubicadas aguas abajo de las represas.

Los autoconvocados también lanzan una dura crítica al presidente Javier Milei, a quien acusan de querer tomar el gas, el petróleo y el agua de sus ríos para generar energía hidroeléctrica sin respetar a los pueblos de la región.

Apoyo institucional y político

La movilización cuenta con el apoyo de diversas figuras políticas y académicas. Desde la Universidad Nacional del Comahue, se ha respaldado la protesta, siendo esta la sede de la conferencia de prensa que tuvo lugar ayer para anunciar la marcha. Participaron de este acto el decano de la Facultad de Agronomía, Esteban Jockers; el vicedecano de Ingeniería, Marcelo Moreyra; Rubén Gómez del Movimiento para la Recuperación de nuestros Hidrocarburos y Recursos Energéticos; y representantes de partidos y movimientos políticos como Mercedes Lamarca y Gladys Aballay de Libres del Sur, y Mario Cambio del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP).

Esta jornada de protesta busca visibilizar el rechazo al proceso de privatización de los recursos naturales y las represas hidroeléctricas, defendiendo lo que consideran un derecho fundamental de las comunidades patagónicas sobre sus recursos energéticos y hídricos. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!