Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de noviembre de 2024 | Interior

Escándalo

La Legislatura de Chubut debate la creación de un Código Electoral propio

Este proyecto, impulsado por el Ejecutivo de Ignacio Torres, busca modernizar y transparentar los procesos electorales en la provincia, garantizando una representación justa para todos los partidos políticos y aumentando la confianza de los ciudadanos en el sistema electoral.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

 

 

La Legislatura de Chubut inició una nueva sesión ordinaria, con el debate sobre la implementación de un Código Electoral propio como tema principal. Este proyecto, impulsado por el Ejecutivo de Ignacio Torres, busca modernizar y transparentar los procesos electorales en la provincia, garantizando una representación justa para todos los partidos políticos y aumentando la confianza de los ciudadanos en el sistema electoral.

El proyecto llegó al recinto luego de meses de reuniones informativas, donde se definieron los principales ejes de la iniciativa. La propuesta tiene como objetivo implementar un sistema de votación propio, siguiendo el modelo aprobado en Mendoza, que también fue incorporado al Código Electoral Nacional.

El vicegobernador Gustavo Menna destacó que, con esta iniciativa, Chubut superará "casi 70 años de un vacío legislativo", ya que la Constitución de 1957 establecía la necesidad de contar con una herramienta electoral propia. Menna, quien fue un fuerte defensor de la Boleta Única durante su mandato como diputado nacional, subrayó que este nuevo sistema pondrá a la provincia a la vanguardia de otras jurisdicciones como Santa Fe, Córdoba y Mendoza, que ya implementaron este modelo de votación.

María Andrea Aguilera, representante del bloque oficialista (Despierta Chubut), celebró el dictamen favorable de la comisión, destacando el proceso de consultas públicas que involucró a más de 50 referentes de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, expertos y académicos. Aguilera enfatizó que el proyecto incorpora modificaciones derivadas de esos análisis, lo que garantiza un enfoque más inclusivo y democrático.

El Código Electoral propuesto también introduce medidas clave como la obligatoriedad de los debates electorales, la implementación de la Ficha Limpia para candidaturas y una regulación más estricta de la campaña electoral, con el fin de asegurar una competencia justa entre las agrupaciones políticas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!