
Municipales
El abogado experto en temas previsionales, Norberto Markarián, habló con RADIO REALPOLITIK FM para brindar un análisis sobre las recientes modificaciones a la moratoria para jubilados, las desigualdades en los aportes y las implicancias de los beneficios que el gobierno está otorgando a los adultos mayores.
Uno de los puntos clave de la entrevista fue la comparación con la "reparación histórica", implementada en el gobierno de Mauricio Macri. Norberto Markarián criticó duramente esa iniciativa, calificándola de "engaño" y señalando que muchos jubilados renunciaron a sus juicios de reajuste previsional con la promesa de un beneficio que nunca llegó a cumplir sus expectativas. “Les hicieron firmar renuncias a los juicios y les dieron migajas, mientras otros recibieron retroactivos millonarios”, explicó el abogado, recordando cómo esa política dejó a miles de jubilados sin la justicia que les correspondía.
En cuanto a la moratoria actual, Markarián destacó que hasta febrero de 2024 aquellos que no pueden hacer frente a los pagos pueden acceder a una moratoria, siempre que su nivel socioeconómico lo justifique. Esta medida, explicó, ha permitido a muchos jubilarse a pesar de los años de aportes incompletos. Sin embargo, advirtió que en los próximos meses, el gobierno eliminará estas opciones, lo que afectará a aquellos que aún no han podido regularizar su situación.
El abogado también abordó las preocupantes diferencias entre jubilados que tienen todos los aportes completos y aquellos que accedieron a una moratoria. “No hay jubilados buenos y malos, hay jubilados pobres, y eso es lo que debería entenderse. Los que pagaron la moratoria no son menos que los que tienen todos sus aportes; todos trabajaron bajo condiciones difíciles”, señaló.
Markarián también mencionó que las políticas actuales del gobierno no están favoreciendo a los jubilados más necesitados. A pesar de que se han anunciado aumentos de jubilaciones, estos no alcanzan para cubrir los costos de vida, especialmente para aquellos que perciben la mínima. “La mayoría de los jubilados recibe la mínima, y con los aumentos que se están dando, lo que logran es apenas cubrir la inflación”, afirmó.
En cuanto a la situación de los préstamos para jubilados, Markarián mostró su preocupación por los efectos negativos de estas ayudas. Muchos jubilados recurren a préstamos del Banco Nación o Banco Provincia, pero estos, según el abogado, sólo terminan empeorando la situación financiera, ya que los montos no alcanzan a cubrir las necesidades básicas.
Finalmente, sobre el debate reciente respecto a la jubilación de privilegio de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el especialista aclaró que, según la ley, no es legal quitarle este beneficio sin un juicio político o un sumario administrativo previo. “El artículo 29 es claro, sólo se puede retirar con un proceso formal”, afirmó, asegurando que el tema está dentro de un marco legal que debe ser respetado. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS