Lunes 26.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de noviembre de 2024 | Interior

Recambios

Juicio político en Neuquén: el vacío legal que complica el proceso contra la vicegobernadora

Este vacío ha llevado a que los legisladores apelen a la figura de "inhabilidad moral", establecida en la normativa provincial, como alternativa para abordar la situación de la vicegobernadora Gloria Ruiz.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

La Constitución de la provincia de Neuquén enfrenta un vacío normativo significativo: no incluye explícitamente la posibilidad de someter al cargo de vicegobernador a un juicio político. Este vacío ha llevado a que los legisladores apelen a la figura de "inhabilidad moral", establecida en la normativa provincial, como alternativa para abordar la situación de la vicegobernadora Gloria Ruiz.

Un vacío en el artículo 266

El artículo 266 de la Constitución neuquina establece: "Podrán ser sometidos a juicio político el gobernador, miembros del Tribunal Superior de Justicia, magistrados y funcionarios que expresamente se determinan en esta Constitución".

Sin embargo, la omisión del cargo de vicegobernador ha generado interpretaciones que dificultan el uso del juicio político como mecanismo para remover a Gloria Ruiz. Según fuentes consultadas, modificar esta disposición implicaría un largo y complejo proceso de reforma constitucional, lo que ha llevado a optar por mecanismos alternativos.

Inhabilidad moral: una alternativa constitucional

La Legislatura de Neuquén ha recurrido al inciso 25 del artículo 189, que permite declarar la inhabilidad moral o física de un funcionario, con el voto de dos tercios de los legisladores. Este mecanismo no requiere reforma constitucional y se basa en una valoración política sobre la conducta del implicado.

Entre las atribuciones de la Cámara, este artículo establece: "Declarar por dos tercios (2/3) de votos de la totalidad de sus miembros los casos de impedimento del gobernador o vicegobernador por inhabilidad física o moral".

El proceso en marcha

El procedimiento incluye:

  1. Creación de una comisión investigadora: integrada por representantes de todos los bloques legislativos, con hasta 30 días hábiles para presentar un informe.
  2. Dictamen de Asuntos Constitucionales y Justicia: tendrá tres días para emitir un dictamen sobre el informe.
  3. Suspensión preventiva: durante la investigación, la vicegobernadora podría ser apartada del cargo de manera temporal para garantizar la imparcialidad del proceso.
  4. Decisión final en sesión especial: la Legislatura decidirá, con mayoría especial de dos tercios, si corresponde declarar la inhabilidad moral.

Implicancias y desafíos

El caso de Gloria Ruiz expone las limitaciones de la Constitución provincial frente a escenarios imprevistos y abre el debate sobre la necesidad de una reforma constitucional que contemple mecanismos claros para todos los cargos ejecutivos. Por ahora, la figura de inhabilidad moral se presenta como la única vía para avanzar en un proceso que, aunque legal, sigue siendo inusual y controversial.

El desenlace sentará un precedente clave para la interpretación de la Constitución y el equilibrio de poderes en Neuquén. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!