
Nacionales
El actor Federico D'Elía conversó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre "Un león en el bosque", la serie que aborda la vida de una familia con un hijo con autismo. A lo largo de la charla, D'Elía destacó la importancia de romper prejuicios, fomentar la empatía y tratar el tema desde una mirada humana y cercana.
"Es una historia muy honesta, que no romantiza ni idealiza la realidad del autismo. Aquí no tenemos a un niño con autismo que sea un genio o un ejemplo, como a veces se presenta en otros medios. La serie muestra las dificultades, los desafíos y las repercusiones que esto tiene tanto en el niño como en su familia y en la sociedad", explicó Federico D'Elía.
La trama, que consta de ocho capítulos de media hora disponibles en la plataforma Flow, se enfoca en una familia compuesta por un padre, una madre y un hijo con autismo. D'Elía destacó que lo más valioso de la serie es que obliga a hablar sobre un tema poco tratado, generando conciencia y visibilizando las realidades de aquellas familias que conviven con este diagnóstico.
"Lo que tiene de bueno es que nos obliga a hablar de lo que nos da miedo o nos incomoda. El autismo es un tema del que se habla poco porque nos asusta lo que desconocemos. Esta serie nos empuja a hablar de ello y a reflexionar sobre qué hacemos con esta realidad", agregó el actor, quien destacó que, si bien muchos padres viven la experiencia del autismo en la intimidad de sus hogares, rara vez se le da una visibilidad social.
D'Elía también se refirió al desafío de interpretar a un padre de un hijo con autismo, subrayando que fue un proceso de aprendizaje personal y profesional. "Me empapé de todo lo que pude para entender más sobre el autismo. Pregunté, investigué y me aseguré de que todo lo que estaba en el guion había sido revisado por personas con experiencia en el tema. Fue un trabajo de mucha sensibilidad y compromiso", confesó.
Durante la grabación de la serie, D'Elía compartió escenas con Lucio, el joven actor que interpreta a León, el niño con autismo. "Lucio es un pibe muy comprometido. No es actor, pero se entregó totalmente al proyecto. Filmar con él fue una experiencia única. Su nivel de compromiso fue impresionante, y eso se nota en la pantalla", expresó el actor, resaltando el proceso de creación de la serie como un trabajo de equipo que generó emociones profundas tanto en el elenco como en los espectadores.
Finalmente, D'Elía reflexionó sobre la necesidad de tratar el autismo con empatía. "Es fundamental comprender que las personas con autismo no viven en otro mundo, como a veces se dice. Viven en este mundo, con sus particularidades. Y lo que necesitamos hacer es acercarnos, escucharlos y, sobre todo, tratarlos con respeto y sin hacerlos sentir diferentes. Es momento de que como sociedad empecemos a incluirlos", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS