
Judiciales
Betina Galarza, representante de SOS Adoquines Platenses, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la importancia de conservar las calles adoquinadas en La Plata, un patrimonio histórico, cultural y ambiental que se encuentra en riesgo tras la reciente derogación de una ordenanza clave que las protegía.
"Los adoquines son un patrimonio cultural, histórico y arquitectónico fundamental de nuestra ciudad", comenzó Betina Galarza, destacando la importancia de este elemento urbano que forma parte de la identidad platense. Sin embargo, lamentó que en mayo de este año se sancionó una nueva ordenanza que derogó la ley anterior, que había declarado los adoquines como patrimonio y establecía su protección. "Esta nueva ordenanza, lejos de protegerlos, los deja completamente desprotegidos", afirmó.
La activista detalló que la derogación de la ordenanza comenzó a tener efectos concretos desde el 30 de noviembre, cuando venció el plazo para que una comisión definiera qué calles adoquinadas debían ser protegidas. "Esto crea un vacío legal que pone en riesgo muchas de las calles que actualmente poseen adoquines, un elemento clave para el entorno barrial", señaló Galarza.
Además de su valor cultural, los adoquines tienen un papel crucial en la gestión ambiental y la seguridad vial de la ciudad. Galarza explicó que la ciudad de La Plata está construida sobre varios arroyos que, al estar entubados, hacen que la ciudad sea propensa a inundaciones. "Los adoquines son un pavimento permeable que permite que el agua de lluvia se filtre hacia el suelo, lo cual es una medida de mitigación frente a las inundaciones", explicó. Ejemplificó esto con el caso de Plaza Rocha, que en 2013 no se inundó gracias a los adoquines presentes en la zona.
Por otro lado, los adoquines también juegan un papel en la seguridad vial. "Regulan de manera natural la velocidad de los vehículos, lo cual es vital en una ciudad como La Plata, que es la segunda en el país con más siniestros viales", destacó. Galarza alertó sobre los riesgos de eliminar los adoquines en áreas de alta circulación vehicular como Plaza Italia y Plaza Rocha, donde la velocidad de los automóviles podría aumentar considerablemente, poniendo en peligro la seguridad de los peatones.
La representante de SOS Adoquines Platenses también remarcó que la preservación de estos pavimentos no sólo es una cuestión estética o patrimonial, sino también económica. "El mantenimiento de los adoquines es mucho más económico que el del asfalto, que requiere ser repuesto cada dos años", indicó. Además, explicó que el adoquinado tiene beneficios adicionales como la mitigación de las islas de calor, un fenómeno que afecta a muchas ciudades debido al cambio climático.
Por todo esto, Galarza subrayó la importancia de que la comunidad se movilice para defender los adoquines. "Estamos organizando un homenaje el 5 de diciembre en el Centro Vasco para informar a la ciudadanía sobre la situación actual y la historia de los adoquines en La Plata", invitó. A su vez, aseguró que la organización está trabajando en una demanda contra la municipalidad de La Plata, ya que consideran que la nueva ordenanza es inconstitucional.
Finalmente, Galarza hizo un llamado a la conciencia colectiva para preservar este patrimonio único que forma parte de la esencia de La Plata. "Es necesario entender que estos adoquines no sólo representan un legado cultural, sino que cumplen una función vital en nuestra ciudad. Si no los protegemos ahora, en el futuro lamentaremos no haberlo hecho", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS