
Interior
Tras largos debates internos, los gremios analizaron la oferta salarial presentada y cómo esta afecta a la economía de los trabajadores en la región sur del país, donde el costo de vida es considerablemente más alto.
Los sindicatos que representan a los trabajadores de la educación en Santa Cruz, ADOSAC y AMET, se encuentran en proceso de definir su respuesta final ante la propuesta del Gobierno provincial y el Consejo Provincial de Educación (CPE). Tras largos debates internos, los gremios analizaron la oferta salarial presentada y cómo esta afecta a la economía de los trabajadores en la región sur del país, donde el costo de vida es considerablemente más alto.
La propuesta del Ejecutivo consistió en un aumento salarial del 11%, dividido en tres etapas: un 3.5% en octubre, otro 3.5% en noviembre, y un 3.6% en enero. Sin embargo, los gremios consideran que esta oferta es insuficiente, ya que aún no cubre el costo de la canasta básica, que es superior al de otras provincias. Aunque los sindicatos reconocen que el aumento es más alto que las ofertas previas, sigue siendo insuficiente para hacer frente al alto costo de vida en la región.
Gustavo Basiglio, secretario general de AMET, destacó que "la propuesta es insuficiente y alejada de la realidad de lo que significa vivir en Santa Cruz. Ningún trabajador debe estar debajo de la línea de pobreza". En tanto, desde ADOSAC, su representante Javier Fernández expresó que, aunque la propuesta fue aceptada en un congreso extraordinario, solicitan que el incremento previsto para enero se adelante a diciembre, debido a la urgencia de ajustarse a los costos actuales.
La conciliación obligatoria dictada por el Gobierno obligó a los gremios a levantar las medidas de fuerza y a continuar con las clases, pero el conflicto no se da por cerrado. Los sindicatos dejan claro que, aunque la situación se resuelva temporalmente, la necesidad de una mejora salarial acorde a la canasta básica sigue siendo una prioridad, y se propondrán nuevas negociaciones antes del inicio del ciclo lectivo 2025. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS