
Nacionales
Este jueves fue el turno del secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, quien detalló las proyecciones en materia de asistencia a sectores vulnerables, salud y educación.
El Presupuesto 2025 para San Salvador de Jujuy ya está en análisis en el Concejo Deliberante capitalino, donde los ediles llevan adelante reuniones con funcionarios municipales para desglosar las asignaciones de recursos. Este jueves fue el turno del secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, quien detalló las proyecciones en materia de asistencia a sectores vulnerables, salud y educación.
Con un monto total de $142.000 millones, el Presupuesto 2025 contempla un incremento promedio del 20% en distintas partidas. Según Altea, el área de Desarrollo Humano centrará sus esfuerzos en:
El secretario destacó que, a pesar del ajuste en partidas nacionales, se han diseñado estrategias para cubrir las necesidades básicas: "Este presupuesto se moldeó bajo los parámetros establecidos por el municipio, aunque con falencias derivadas del cierre de recursos nacionales. Esto nos obliga a buscar alternativas y nuevas herramientas para garantizar la continuidad de la asistencia" indicó.
Durante la reunión, Altea resaltó la importancia de la cooperación entre los distintos actores del gobierno municipal y el Concejo Deliberante para lograr una planificación efectiva: "Este espacio de diálogo es fundamental para coordinar acciones y pensar en un San Salvador más inclusivo, con oportunidades para todos sus habitantes", expresó.
La secretaria de Hacienda, Agustina Apaza, ya había expuesto la semana pasada el marco general del presupuesto, enfatizando su enfoque en responder a las demandas sociales sin descuidar otras áreas clave de la gestión municipal.
El Presupuesto 2025 continuará en debate parlamentario antes de ser sometido a tratamiento sobre tablas. El objetivo, según las autoridades, es lograr una aprobación que permita al municipio enfrentar los desafíos sociales y económicos con una planificación adecuada.
¿Será este presupuesto la herramienta necesaria para atender las necesidades más urgentes de la ciudad y fomentar la inclusión social? Las próximas sesiones en el Concejo Deliberante podrían dar una respuesta definitiva. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS