Lunes 18.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de diciembre de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Jorge Enríquez: "Cristina Fernández de Kirchner deberá responder por el encubrimiento del pacto con Irán"

El presidente de la fundación Justa Causa, Jorge Enríquez, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre las recientes decisiones de la Corte Suprema, el avance de las causas judiciales contra Cristina Fernández de Kirchner y la necesidad de reformas en el sistema político y judicial argentino.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Sergio Solon

Durante la entrevista, Jorge Enríquez analizó el fallo de la Corte Suprema que reenvió a juicio oral la causa por el Memorándum de Entendimiento con Irán, vinculado al atentado contra la AMIA y al homicidio del fiscal Alberto Nisman. “Quedó absolutamente demostrado que no fue un suicidio, sino un homicidio", aseguró. Además, señaló que el memorándum buscaba “dar impunidad a los imputados iraníes” y que la responsabilidad de Cristina Fernández de Kirchner “quedó demostrada palmariamente con pruebas contundentes”.

Sobre las motivaciones detrás del acuerdo con Irán, explicó: "Según Nisman, el pacto tenía que ver con la urgencia energética del país en ese momento. Pero ese acuerdo inconstitucional encubría uno de los atentados más brutales en nuestra historia, la masacre de la AMIA”. En este sentido, sostuvo que Cristina Fernández debe ser juzgada por “el encubrimiento de un tratado inconstitucional”.

Acusaciones por enriquecimiento ilícito

Enríquez también destacó otras causas judiciales que involucran a la vicepresidenta. En particular, mencionó la reapertura de la investigación por enriquecimiento ilícito, tras inconsistencias en sus declaraciones juradas entre 2011 y 2014. Según explicó, “se omitieron declarar depósitos en dólares, inmuebles y movimientos patrimoniales que no pueden justificarse con los ingresos declarados".

“La figura del enriquecimiento ilícito invierte la carga de la prueba. El funcionario debe demostrar la licitud de su patrimonio", recordó Enríquez, aludiendo a la normativa que rige desde el gobierno de Arturo Illia.

La causa de los Cuadernos y el juicio en ausencia

En otro tramo de la entrevista, Enríquez hizo referencia a la causa de los Cuadernos, que involucra a 74 imputados, entre ellos Cristina Kirchner, y que comenzará en noviembre de 2025. Según Enríquez, el juicio podría extenderse varios años debido a la cantidad de testigos y pruebas.

Por otro lado, destacó la posibilidad de avanzar con juicios en ausencia, especialmente en casos relacionados con el atentado a la AMIA: “Es fundamental que los iraníes acusados puedan ser juzgados, aunque no estén presentes".

Reformas pendientes

Enríquez también abogó por una reforma política que garantice transparencia en el financiamiento electoral. “El estado debe asegurar los mecanismos mínimos para que funcione una democracia, como financiar la impresión de boletas. Mientras tanto, vemos fundaciones vinculadas al oficialismo recaudando sumas exorbitantes en cenas privadas”.

En relación a los fueros parlamentarios, se mostró a favor de su eliminación: “No puede haber legisladores que usen sus privilegios para eludir la justicia. Es un papelón binacional lo que ocurrió con el senador detenido en Paraguay por causas de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito”.

“No son perseguidos políticos, son delincuentes”

Finalmente, Enríquez rechazó los argumentos que califican las causas judiciales contra Cristina Fernández de Kirchner como persecución política: “No son presos políticos, son políticos delincuentes. La inhabilitación especial perpetua no es una proscripción, sino una sanción para quienes no merecen administrar lo público". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!