
Municipales
La causa "Ñoquis calientes" se ha convertido en un símbolo del mal uso de los recursos públicos en Chubut, reflejando una problemática de corrupción que ha generado fuerte rechazo social.
Después de múltiples postergaciones, esta mañana se reanudó el juicio por la causa "Ñoquis calientes", en la que la ex ministra y diputada provincial de Chubut, Cecilia Torres Otarola, enfrenta graves acusaciones de fraude a la administración pública.
Acusaciones y contexto del caso
Según el fiscal Omar Rodríguez, quien lidera la investigación, Torres Otarola habría abusado de su posición de poder para beneficiar a allegados que recibían sueldos del Estado sin realizar ninguna función. Entre las imputaciones, se le atribuye haber fraguado relaciones laborales inexistentes y haber exigido retornos económicos de esos ingresos a las personas contratadas como asesores.
Además, otra denuncia apunta a que contrató como asesora legislativa a una persona que en realidad trabajaba como su niñera mientras ejercía como diputada provincial.
Desarrollo del juicio
En su declaración inicial, la ex funcionaria optó por no responder preguntas del fiscal. Por su parte, Rodríguez destacó durante su alegato que presentará pruebas contundentes para demostrar el abuso de poder y el fraude. También adelantó que pedirá una pena superior a los tres años de prisión efectiva si se comprueban los delitos imputados.
Un caso emblemático
La causa "Ñoquis calientes" se ha convertido en un símbolo del mal uso de los recursos públicos en Chubut, reflejando una problemática de corrupción que ha generado fuerte rechazo social. La expectativa ahora está puesta en las pruebas y testimonios que se presentarán en las próximas audiencias.
La resolución de este juicio no solo definirá el destino de Torres Otarola, sino que también marcará un precedente sobre la respuesta judicial frente a los casos de corrupción en la provincia. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS