
Municipales
Nuevos testimonios presentados por Mario Gianotti reavivan las esperanzas de encontrar a Miguel Bru, desaparecido en 1993, con una investigación que toma un renovado impulso tras décadas de lucha.
El exdirector de Derechos Humanos de la municipalidad de La Plata, Mario Gianotti, reveló en exclusiva a REALPOLITIK avances significativos en la causa por la desaparición de Miguel Bru, ocurrida en 1993. A más de treinta años del hecho, Gianotti presentará un nuevo testigo con información clave que podría aportar pistas para esclarecer el caso y, finalmente, encontrar el cuerpo del estudiante de la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
"Me presenté y amplié la denuncia porque tengo un nuevo testigo que pienso llevar para atestiguar. Tiene un relato bastante interesante", afirmó Gianotti, quien ya había colaborado anteriormente con la causa aportando dos testigos durante su gestión. Uno de ellos fue clave en los rastrillajes realizados junto al fiscal Marcelo Martini en las cuevas de Bagliardi, donde, según declaraciones, Miguel Bru habría sido torturado. “En ese momento, la Policía Judicial decía que ese lugar no existía, pero lo encontramos. El testigo no solo ratificó su relato sino que también lo amplió”, recordó Gianotti.
El nuevo testigo se suma a un rompecabezas en el que ya figuran otras tres personas, todas ajenas entre sí, pero con un punto en común en sus declaraciones. "Con ocho años de diferencia, dos de los testigos coincidieron en ciertos detalles. Luego, en 2019 o 2020, surgió un tercero que refuerza esa misma línea", explicó Gianotti, quien prefirió resguardar la identidad de los testigos por seguridad y para no entorpecer la investigación.
Estas coincidencias, según Gianotti, sustentan una hipótesis "muy puntual" que podría acercar a los investigadores al paradero del joven. "No hay ninguna hipótesis descartable, pero esta tiene un peso significativo. Si se sigue investigando con seriedad, podríamos encontrar a Miguel. Es un deseo enorme no solo por Rosa (la madre de Miguel), sino también de mi mujer, quien falleció por COVID-19 en 2021 y sentía una profunda empatía con Rosita. Mi compromiso con ella era ayudar a darle la tranquilidad eterna de poder enterrar a su hijo", reflexionó.
Tras años de avances intermitentes y retrocesos, Gianotti se mostró optimista con la nueva etapa en la causa, bajo la conducción de un fiscal que, según él, ha demostrado "ganas de trabajar" y un enfoque renovado. "Me tomaron declaración y creo que la investigación va a tomar otra óptica. Vamos a seguir adelante porque, como siempre digo, la única lucha que se pierde es la que se abandona. Yo no pienso parar hasta que aparezca Miguel".
El caso de Miguel Bru se convirtió en un emblema de la lucha contra la violencia institucional y la desaparición forzada en democracia. Rosa Bru, quien encabeza desde hace tres décadas la búsqueda de justicia por su hijo, cuenta hoy con nuevos motivos para no claudicar. Con cada avance en la causa, la esperanza de darle sepultura a Miguel renace, manteniendo viva la memoria de quienes aún luchan contra la impunidad. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS