
CABA
Diego Mamaní, presidente del Centro Vecinal Nuestra Señora del Loreto en la zona B6, volvió a levantar la voz frente a la falta de respuestas del municipio de San Salvador de Jujuy.
Diego Mamaní, presidente del Centro Vecinal Nuestra Señora del Loreto en la zona B6, volvió a levantar la voz frente a la falta de respuestas del municipio de San Salvador de Jujuy. Según el referente, Alto Comedero, con más de 140 mil habitantes, sufre el abandono sistemático del gobierno local desde hace más de dos décadas, lo que ha motivado a los vecinos a promover la creación de un municipio propio.
“El crecimiento demográfico de Alto Comedero ha sido enorme, pero las necesidades básicas no han sido atendidas. Necesitamos infraestructura, transporte eficiente, y soluciones a problemas históricos como la falta de escrituras en varias zonas, pero no obtenemos respuestas”, afirmó Mamaní.
El dirigente vecinal subrayó que la situación del transporte público es crítica. “El sistema de colectivos no da abasto. Las frecuencias son insuficientes y se agrava cuando llueve, porque las calles se vuelven intransitables, dejando a los trabajadores y familias aislados”, explicó. Además, denunció que la regularización dominial sigue siendo una deuda pendiente: “Las 22 manzanas de la zona B6 aún no tienen escrituras. Años de gestiones con la Secretaría de Ordenamiento Territorial no han dado frutos, y los asentamientos siguen sin soluciones concretas”.
Mamaní fue tajante al señalar que la Delegación Municipal carece de recursos para gestionar los problemas de una población tan numerosa. “Alto Comedero necesita un municipio que genere políticas públicas adaptadas a nuestra realidad. Los concejales de la capital no vienen o, si vienen, no traen soluciones. Somos rehenes de un sistema que no nos escucha”, reclamó.
Frente a este escenario, anunció la puesta en marcha de una iniciativa popular para presentar un proyecto de municipalización ante la Legislatura provincial. “Vamos a juntar las firmas necesarias, porque estamos cansados de esperar. Alto Comedero merece tener su propio municipio, con un ejecutivo que trabaje exclusivamente para nuestra comunidad. Necesitamos respuestas claras y concretas, no promesas vacías”, concluyó Mamaní.
La propuesta, que requerirá el apoyo del 5% del padrón electoral, busca ser una solución definitiva para los problemas estructurales que los vecinos han denunciado durante años y que el gobierno no ha sabido –o querido– resolver. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS