El ranking de los políticos más corruptos del mundo, según ChatGPT
El ranking destaca a los políticos más corruptos del mundo, encabezado por Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, Nicolás Maduro y Vladimir Putin, por desvíos millonarios y abusos de poder que han devastado a sus países. Cristina Fernández de Kirchner se sitúa en el quinto puesto.
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir
Impresión
Correo electrónico
por: Santiago Sautel
La corrupción política ha dejado marcas profundas en la historia reciente de numerosos países, generando crisis económicas, abusos de poder y violaciones de derechos humanos. A través de procesos judiciales, informes independientes y análisis internacionales, se puede identificar a los líderes más cuestionados del mundo.
Este es un ranking que expone los casos más emblemáticos, basado en el impacto económico, social y político de sus acciones.
Cargos: Ha saqueado los recursos petroleros del país, desviando junto a su familia miles de millones de dólares, mientras el 76 por ciento de la población vive en pobreza extrema. Su hijo, Teodorín, fue condenado en Francia por lavado de dinero y malversación.
Cargos: Corrupción masiva en PDVSA (más de 40.000 millones de dólares desaparecidos), vínculos con el narcotráfico y financiamiento ilícito. Su régimen ha sumido al país en una crisis humanitaria sin precedentes.
Cargos: Es señalado como uno de los hombres más ricos del mundo con una fortuna oculta de hasta 200.000 millones de dólares, lograda a través de redes de corrupción y control de contratos estatales.
4. Ferdinand Marcos (Filipinas)
Años en el poder: 1965-1986.
Cargos: Desvió más de 10.000 millones de dólares a cuentas offshore, dejando una deuda colosal que afectó al país por décadas.
Años en el poder: Presidenta (2007-2015), vicepresidenta desde 2019.
Cargos: Condenada a seis años por administración fraudulenta en el caso Vialidad, relacionado con el desvío de fondos de obras públicas. Fue procesada en causas como Cuadernos de las Coimas, Hotesur y Los Sauces, vinculadas a sobornos y lavado de dinero.
6. Omar al-Bashir (Sudán)
Años en el poder: 1989-2019.
Cargos: Acusado de desviar más de 9.000 millones de dólares y de genocidio y crímenes de guerra.
7. Jacob Zuma (Sudáfrica)
Años en el poder: 2009-2018.
Cargos: Involucrado en el escándalo de los Gupta, donde se desviaron miles de millones a través de contratos estatales fraudulentos.
Cargos: Investigado por desvío de dinero público en la compra de vacunas durante la pandemia, además de acusaciones contra su familia por manejo irregular de fondos.
12. Silvio Berlusconi (Italia)
Años en el poder: Diversos períodos entre 1994 y 2011.
Cargos: Condenado por fraude fiscal y acusado de abuso de poder y corrupción en múltiples causas.
13. Hosni Mubarak (Egipto)
Años en el poder: 1981-2011.
Cargos: Acumuló una fortuna millonaria mientras el país permanecía sumido en la pobreza.
14. Zine El Abidine Ben Ali (Túnez)
Años en el poder: 1987-2011.
Cargos: Derrocado durante la Primavera Árabe, se descubrieron millonarios desvíos de fondos públicos a cuentas en el extranjero.
Según la IA, este listado evidencia un patrón global en el que el abuso de poder y el enriquecimiento ilícito son prácticas recurrentes, afectando no solo las economías nacionales, sino también las estructuras sociales y políticas. La corrupción, en todos estos casos, ha dejado secuelas de pobreza, desigualdad y falta de justicia que perduran por generaciones. (www.REALPOLITIK.com.ar)
APOYÁ A REALPOLITIK
Periodismo independiente. Información sin censura.
APOYÁ A REALPOLITIK
Periodismo independiente.
Información sin censura.