
Interior
La Legislatura de Neuquén celebrará una sesión ordinaria, seguida por una sesión especial donde se someterá a votación la destitución definitiva de la suspendida vicegobernadora Gloria Ruiz.
La Legislatura de Neuquén celebrará una sesión ordinaria, seguida por una sesión especial donde se someterá a votación la destitución definitiva de la suspendida vicegobernadora Gloria Ruiz. Los legisladores deberán alcanzar una mayoría calificada de dos tercios para que la destitución se lleve a cabo.
La suspensión de Ruiz, quien se enfrenta a múltiples acusaciones de irregularidades en su gestión, ha generado gran controversia. Recientemente, la vicegobernadora compareció ante la comisión de Asuntos Constitucionales, donde defendió sus acciones ante los diputados durante más de ocho horas. Abordó temas polémicos como la compra de una camioneta Toyota SW4, la designación de colaboradores ad honórem, la construcción de una piscina y los depósitos realizados a su hermano, Pablo Ruiz.
En relación a la adquisición de la camioneta Toyota SW4, Ruiz explicó que la compra, valuada en 80 millones de pesos, se concretó mediante transacciones familiares y un préstamo de 20 millones de pesos otorgado por Gustavo Cittadino, un empleado legislativo. Sin embargo, la fiscalía investiga si la transacción y el posterior ascenso de Cittadino a un cargo con un sueldo de 7 millones de pesos presentan irregularidades.
Otro punto álgido de la defensa fue la cuestión de los depósitos realizados a su hermano, excoordinador de la Casa de las Leyes. Ruiz aseguró no tener conocimiento de los movimientos financieros y apeló a su derecho constitucional de no declarar contra un familiar. La unidad antilavado del Banco Provincia de Neuquén había emitido alertas sobre estas transferencias, lo que generó dudas entre los legisladores.
Además, Ruiz justificó la designación ad honórem de Pablo Schapira como encargado de prensa, así como la contratación de su esposa, María Angélica Cowper, para trabajos relacionados con Vaca Muerta. También defendió la construcción de una piscina en Plottier, durante su mandato como intendenta, alegando no tener vínculos con la propiedad, aunque la fiscalía investiga si el terreno en cuestión pertenece a un testaferro.
Por otro lado, la contratación directa de la empresa Sauer para la producción de banners por 47 millones de pesos generó críticas por supuestos sobreprecios, aunque el abogado defensor, Carlos Broitman, argumentó que Sauer ofrecía materiales de alta calidad.
En su presentación, Ruiz denunció una campaña política en su contra y anunció que llevará el caso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sin embargo, los legisladores, insatisfechos con sus explicaciones, mantienen sus dudas sobre la falta de transparencia en su gestión, y este miércoles se espera que voten por su destitución definitiva. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS