
Municipales
Sebastián Klein, fotógrafo de Los Piojos, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre su experiencia en el mundo piojoso, recordando los primeros shows, la creación de contenido en la web y la evolución de los discos. Además, compartió detalles de su regreso con la banda y su relación con los fanáticos.
En la charla, Sebastián Klein recordó cómo vivió los primeros años con Los Piojos: "Arranqué en el 99, en Obras. Fue un comienzo muy casual, pero rápidamente me fui sumando a la banda. Las primeras fotos fueron incluidas en el disco Ritual, un momento que fue un gran paso para mí". Con un tono nostálgico, el fotógrafo relató cómo vivió la evolución de la banda durante esos años. "Recuerdo que en el 2002 no podía ir a los recitales porque era muy chico, pero gracias a la página web de Los Piojos, uno podía ver las fotos y sentirse parte del show".
Los Piojos se destacaron por su cercanía con los fanáticos, algo que Klein también vivió de cerca. "Era muy importante para nosotros subir las fotos a la página después de cada show. A veces la gente se ponía a buscarse en las imágenes, y también servía para aquellos que no podían ir a los recitales", explicó el fotógrafo. A lo largo de los años, la banda fue ganando una enorme cantidad de seguidores, lo que les permitió llegar a estadios como River, el primero en 2003, un hito que Klein describe como "un click para todos". "La banda pasó de tocar en estadios más chicos a llenar River, fue algo impresionante. Era un desafío muy grande".
A lo largo de su carrera con Los Piojos, Klein no solo se encargó de capturar los momentos más emblemáticos de la banda, sino también de ser parte de su crecimiento digital. "En esa época, la página de Los Piojos era todo un canal de comunicación con los fans. No había redes sociales como ahora, pero la página funcionaba muy bien. Recuerdo que la gente nos enviaba fotos, y las publicábamos. Era algo muy emocionante para todos", comentó.
Con respecto a la separación de la banda, reflexionó: "Fue un momento triste, como para todos. Son decisiones que no dependen de uno, pero entendíamos que todo tiene un ciclo. Lo importante es que después de ese parate, la banda volvió a reunirse, y estamos todos disfrutando de este regreso".
Klein también recordó los shows más especiales, como los realizados en La Plata y el emblemático Cosquín Rock. "Los shows en lugares más chicos como el Polideportivo de La Plata o el Cosquín Rock tenían una energía única. La gente estaba muy unida, y esos momentos son inolvidables", destacó. Además, habló de su nueva muestra fotográfica en La Plata, un proyecto que surgió con la colaboración de la secretaría de Cultura local. "Es una forma de mostrar esas fotos históricas, para que la gente reviva esos momentos que formaron parte de la historia de Los Piojos", remarcó.
Una de las imágenes más representativas de la muestra es la famosa foto que acompañó el disco Civilización, la cual Klein explicó con entusiasmo. "Fue un momento de inspiración. Estábamos en la preproducción del disco, y Micky me mostró unos hongos en su quinta. Vi un hongo con una forma particular que me recordó al concepto del disco, y decidí hacer una serie de fotos que luego la banda adoptó como parte del arte del álbum", recordó. El fotógrafo destacó que la imagen se convirtió en icónica, evocando la crítica social y ambiental que la banda plasmaba en sus letras.
Klein también habló sobre la evolución de la industria musical y el impacto de los discos físicos. "Hoy en día, las bandas más grandes apuestan por los vinilos, y hay un regreso a la importancia del objeto físico. No es solo escuchar la música, sino vivir la experiencia del arte y las letras del disco", reflexionó. Recordó con nostalgia la época de los CD, cuando las bandas como Los Piojos podían experimentar con el packaging y la presentación de su música de una manera más creativa y tangible.
El fotógrafo también relató su experiencia en el regreso de la banda a los escenarios. "Los primeros shows fueron impresionantes. La gente no solo revivió el pasado, sino que lo compartió con sus hijos. Fue muy emotivo ver a las familias unidas en ese ritual", señaló. La emoción fue palpable también entre los miembros de la banda, quienes ofrecieron dos listas de canciones diferentes durante los conciertos. "Los Piojos siempre fueron generosos con su público. Hacían listas distintas para que los fans pudieran disfrutar de nuevos momentos", explicó Klein.
Con un tono lleno de entusiasmo y gratitud, Klein cerró la charla afirmando que "la música de Los Piojos siempre será un puente entre generaciones, un fenómeno que no solo une a la gente en un concierto, sino que crea recuerdos y emociones que perduran". (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?