
Municipales
El periodista de investigación Christian Sanz dialogó sobre su exhaustiva investigación acerca del atentado a la AMIA. El comunicador, que dedicó casi una década a analizar el expediente judicial junto a su colega Fernando Paolella, desnudó lo que considera las inconsistencias entre las versiones oficiales y la documentación judicial.
“El atentado a la AMIA fue el más grave de la historia argentina. Desde el comienzo, noté que las crónicas mediáticas cambiaban de rumbo. Fue entonces que me propuse estudiar el caso a fondo”, relató Christian Sanz. Según el periodista, lo que descubrió en los expedientes contradice completamente las narrativas oficiales. "Incluso existe una factura que documenta los 350 kilos de nitrato de amonio utilizados en la bomba", explicó.
Sanz sostuvo que un consenso internacional impulsó una versión de los hechos que desvía la atención de los verdaderos responsables, apuntando en cambio a Irán. Sin embargo, asegura que las pruebas dentro del expediente sugieren otra historia: “Los perpetradores tienen nombres y apellidos, son de origen sirio. Por ejemplo, el dueño del volquete donde explotó la bomba también adquirió los materiales explosivos”.
A pesar de las evidencias recopiladas, afirmó que hubo presiones para evitar que se investigara a ciudadanos sirios, probablemente debido a los lazos políticos de la época. “Esto también fue conveniente para el entonces presidente Carlos Menem, de ascendencia siria”, añadió.
El autor, quien también escribió sobre la muerte de Alberto Nisman, confesó haber enfrentado múltiples obstáculos durante y después de la publicación de su libro. “Nos presionaron desde varios sectores, incluso recibimos advertencias de que nos estaban espiando. Publicar este trabajo nos costó relaciones laborales y personales”, reveló.
Finalmente, Sanz subrayó la importancia de cuestionar los relatos establecidos. “No defiendo a Irán; al contrario, lo repudio. Pero una cosa es condenar un régimen y otra manipular la verdad. Lo que dice el expediente no tiene nada que ver con lo que se divulgó públicamente. La investigación fue agotadora, pero es necesario dar voz a los hechos reales, aunque a muchos les incomode”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS