Jueves 29.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de diciembre de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

La inflación de Milei: "Tuvo su primera medición anual y fue más alta que la última de Sergio Massa”

José Castillo, periodista y docente universitario enrolado en las filas del Frente de Izquierda, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM para analizar la primera medición de inflación anual bajo la gestión de Javier Milei. El comunicador desmenuzó los datos oficiales, la percepción social y los factores que inciden en el fenómeno inflacionario actual.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

José Castillo comenzó destacando que la medición interanual de noviembre, del 166 por ciento, superó a la última registrada en el gobierno de Sergio Massa, algo que, según explicó, pasó desapercibido en la mayoría de los titulares mediáticos. “Es pintoresco cómo se omite mencionar que la inflación interanual fue más alta que la última del gobierno anterior. La forma de medir noviembre contra noviembre lo demuestra, pero esto apenas aparece en los titulares”, señaló.

El economista aclaró que, si bien el presidente Javier Milei celebró una aparente estabilización inflacionaria con cifras de 2,4 y 2,7 por ciento para octubre y noviembre, respectivamente, el panorama general no es alentador. “Esos números serían anuales en muchos países de la región. Que sean mensuales en Argentina nos coloca entre las naciones con mayor inflación del mundo. La inflación sigue siendo un problema estructural”, afirmó.

Además, advirtió que los festejos oficiales ocultan el impacto acumulado en los salarios y jubilaciones, los cuales, según Castillo, no se han recuperado tras los picos inflacionarios del primer semestre de 2024, cuando se registraron índices mensuales de hasta el 25 por ciento. “La inflación anualizada muestra una pérdida del poder adquisitivo de los salarios de hasta un 30 por ciento. Estos números no reflejan ninguna mejora estructural”, agregó.

Un tema central de la conversación fue la actualización de la canasta utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Castillo criticó que la ponderación actual no refleja los hábitos de consumo reales de las familias en 2024. “La canasta está basada en un modelo de 2005, ignorando servicios esenciales como internet, tarifas actualizadas o plataformas de streaming. Mientras tanto, gastos como alquileres y prepagas, que representan más del 40 por ciento del ingreso de muchas familias, son subestimados en el IPC actual”, explicó.

El docente también advirtió sobre la sostenibilidad de las políticas actuales y la posibilidad de nuevos ajustes: “El tipo de cambio se está manteniendo artificialmente. Esto solo pospone una inevitable devaluación que reactivará la inflación. Los números bajos actuales son un espejismo”.

Finalmente, Castillo resaltó el carácter deliberado de la inflación como herramienta gubernamental para licuar salarios, jubilaciones y partidas presupuestarias. “La inflación no es un accidente, es una política. Es el medio por el cual el gobierno está recortando derechos y pulverizando ingresos”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!