
Provincia
El conductor del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), Martín Ayerbe, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre su modelo argentino para el desarrollo nacional, la necesidad de una teoría política propia y la importancia de la organización popular frente al avance de ideas extranjeras.
En el marco de sus recorridas por el país, Martín Ayerbe destacó el trabajo de los consejos provinciales que forman parte de su proyecto nacional: “Gracias a Dios estamos mucho en la ruta, conociendo a otros argentinos de todas nuestras provincias. En cada una se han constituido consejos que buscan alcanzar una teoría política definitiva basada en nuestra identidad nacional, sin copiar ideologías extranjeras que suelen ser insuficientes para nuestra realidad”.
El dirigente subrayó la importancia de construir desde lo propio: “Necesitamos un nacionalismo cultural que organice a los argentinos desde las bases, a través de las organizaciones libres del pueblo. Nuestra verdadera teoría de organización nacional surge del comunitarismo argentino”.
Ayerbe manifestó que los valores criollos y gauchos siguen presentes en el corazón de los argentinos: “La fe, la esperanza, el amor y la humildad; la fortaleza, la templanza, la justicia y las virtudes gauchas como la palabra empeñada y la gauchada son inherentes a nuestro pueblo”. Además, destacó figuras emblemáticas como San Martín, Eva Perón y Diego Maradona, quienes representan “la irreverencia y la identidad nacional”.
El conductor del Movimiento de Liberación Nacional fue contundente al analizar el panorama político actual: “El pensamiento progresista y liberal ha llevado a los argentinos a buscar soluciones en el extranjero, ignorando que las respuestas están en nuestro propio interior”. Además, cuestionó el discurso económico tradicional: “En Argentina no hay escasez, sobran recursos. Nuestro problema es el dominio”.
Según Ayerbe, las doctrinas económicas clásicas y neoliberales son “absurdas y desconectadas de la vida real”. En este sentido, hizo un llamado a recuperar el verdadero significado de la economía: “La economía, según su origen griego, es la ley del hogar y de la patria. Hoy, está reducida a simples planillas de Excel que niegan el espíritu y la intuición”.
Además enfatizó la urgencia de una organización política que agrupe a los argentinos bajo un proyecto común: “Solo aquellos dispuestos a sacrificarse por los demás serán dignos de liderar. Es fundamental reunir las lanzas nacionales en un continente común que nos permita construir una carta de navegación para el futuro”.
En este contexto, llamó a reafirmar el nacionalismo argentino: “Es momento de rescatar figuras como San Martín, Rosas, Yrigoyen y Perón, quienes, a pesar de sus diferencias, encarnan el signo de la argentinidad. Frente al pensamiento decadente y la autodenigración, debemos apostar por nuestra tradición y cultura”.
Ayerbe destacó cómo la Argentina logró en el pasado alcanzar un alto grado de industrialización: “En 1950, la Argentina producía el 95 por ciento del valor agregado de lo que consumía, todo se hacía acá. Hoy, ocho de cada diez autos que se venden son importados”. Para Ayerbe, esta realidad refleja una subordinación industrial a la división internacional del trabajo, dictada por potencias extranjeras como Estados Unidos e Inglaterra.
“Nos han condenado a ser proveedores de materia prima. Esto explica por qué no hay trabajo y la economía se achica”, aseguró el dirigente, quien propuso como solución el retorno a un modelo de estado empresario: “Todo lo demás ya fue probado y no funcionó. Necesitamos una revolución restauradora que ordene al país y recupere nuestra industria nacional”.
En este marco, Ayerbe también se refirió al desmantelamiento de las fábricas militares como ejemplo de las políticas actuales: “Están desmantelando la fábrica militar de Río Tercero, en vez de fabricar el FARA 83, que es un fusil diseñado y fabricado en Argentina. Se busca importar armamento de Israel mediante negociados con Mario Montoto, presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí”.
Según Ayerbe, estos acuerdos reflejan la continuidad de una política de subordinación a intereses extranjeros, que incluye sistemas de espionaje y control social: “Todo lo que se hace es para el beneficio de unos pocos, como Esteban Bullrich, Nicolás Caputo, o la misma cúpula del gobierno de Milei”.
El conductor del MLN también señaló que la corrupción y la falta de sanciones son problemas estructurales en el país: “No hay cumplimiento de las normas porque no hay sanciones. Es un ‘vale todo’ donde roban todos y el pueblo lo sabe”. En este sentido, Ayerbe vinculó el voto hacia Milei como un acto de “venganza contra los gobiernos anteriores”, aunque aclaró que “esta venganza no ha dado resultado”.
En la entrevista, Ayerbe destacó su voluntad de dialogar con diversos sectores políticos: “Para un argentino no debe haber nada mejor que otro argentino. He conversado con dirigentes como Julio Bárbaro o Andrés Larroque, sin subordinarnos a lo que ya ha fracasado”.
Asimismo, resaltó la importancia de la militancia social: “La verdadera militancia está en los clubes de barrio, las bibliotecas populares y las juntas vecinales. Esa es la base del movimiento nacional, basada en la lealtad y la solidaridad”.
Finalmente, Ayerbe mencionó a figuras gremiales y sociales que considera fundamentales para la reconstrucción nacional, como Mariano Moreno, del Sindicato de Capitanes de Pesca, Leandro Montero, del Sindicato de Electricistas Navales, y Jorge Taboada, de Camioneros de Chubut. También expresó su agradecimiento a Chinda Brandolino, quien declaró su apoyo al proyecto del MLN.
“El futuro del país depende de recuperar nuestra soberanía industrial y trabajar por un modelo inclusivo y patriótico, donde no haya privilegios para nadie. Aquí nadie es más que nadie”, concluyó Martín Ayerbe. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS