Municipales
Entrevista REALPOLITIK.FM
Rodolfo Aguiar: "El 2024 fue el año en que empezó a morir la democracia en Argentina"
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y realizó un balance del 2024, destacando las dificultades enfrentadas por los trabajadores estatales ante las políticas del gobierno de Javier Milei.
"Yo creo que tanto Milei como su tren fantasma hicieron su balance anual por cadena nacional. Nosotros, los estatales, también tenemos el nuestro", comenzó Rodolfo Aguiar, quien destacó los principales problemas que enfrenta el país: "Nos conmueve ese millón de niñas y niños que todas las noches se va a dormir sin cenar y que se está muriendo de hambre. Nos conmueve el crecimiento de la pobreza y las viejas y viejos que necesitan cinco pastillas por día, pero les quitan cuatro".
En una dura crítica al gobierno nacional, Aguiar aseguró que "si por algo se ha caracterizado el año 2024 es porque empezó a morir la democracia en la Argentina. Los niveles de autoritarismo, de violencia y de persecución no son compatibles con el sistema democrático. Estamos en las puertas de un régimen absolutamente autoritario".
La defensa del empleo público
El dirigente gremial también hizo hincapié en la lucha llevada adelante por los trabajadores estatales frente a los intentos de ajuste: "Este año que está terminando es el año en el que afloró el coraje de los estatales. Ha sido este plan de lucha que definimos casi el mismo día que asumió Milei el que impidió más de 150.000 despidos de empleados públicos y frenó el cierre de cientos de organismos del estado y la privatización de numerosas empresas públicas".
En este sentido, Aguiar exigió la renovación automática de los contratos laborales que vencen el 31 de diciembre. "El gobierno debe garantizar la renovación automática de esos 57.000 vínculos contractuales y avanzar en la incorporación de esos trabajadores a la planta permanente del estado", sostuvo.
Un ajuste que destruye ingresos
El titular de ATE también criticó la política salarial del gobierno, señalando que "el ajuste aplicado en el sector público durante todo el año 2024 destruyó los ingresos. El 80 por ciento de las empleadas y empleados públicos fueron empujados a la pobreza". Además, demandó la reapertura de paritarias: "Hace falta un salario mínimo de 1.547.000 pesos. Es imperioso que se convoque inmediatamente a reabrir las paritarias".
Aguiar también apuntó contra otros gremios que, según él, colaboraron con el ajuste: "La pelea no es solo contra este gobierno que ajusta y empobrece, sino también contra los sindicalistas que se convierten en cómplices de este ajuste".
De cara al 2025
Finalmente, Aguiar anticipó un panorama conflictivo para el próximo año: "El 2025 va a ser un año de lucha. Vamos a sacarle la motosierra al gobierno y seremos nosotros los que cortemos las cabezas de quienes buscan destruir el estado". Y cerró con un mensaje de resistencia: "No nos resignamos. La resignación no hace historia". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS