
CABA
Un investigador asegura que el gobierno de Santa Cruz y la empresa británica Delca International Group planean construir una ciudad tecnológica llamada Arkadia Antártica en territorio antártico argentino, aunque el proyecto pareciera un secreto de estado.
En un reciente episodio del programa de YouTube Somos la Nueva Era, Karles Torah, escritor y gemólogo, sorprendió a la audiencia al revelar detalles sobre un acuerdo entre el gobierno de la provincia de Santa Cruz y la empresa británica Delca International Group. Según Torah, la compañía construirá una ciudad de 100 mil personas en el territorio antártico argentino. La afirmación, que ha generado una gran cantidad de especulaciones, destaca la participación del gobernador Claudio Vidal en las negociaciones, las cuales, según Torah, ya contarían con su visto bueno.
Torah explicó que el acuerdo entre Vidal y Delca International Group es una realidad, afirmando: “De hecho, el gobernador Vidal, del estado del sur de Argentina, de la Patagonia Sur, ya se ha reunido con los miembros de la empresa Delca International Group, cuyo presidente, César Imbellone, es un íntimo amigo mío. Y gracias a él, estoy dando toda esa información también. Ya tienen el OK de la moderación del gobernador Vidal para construir una ciudad de 100 mil personas en territorio antártico. Y la ciudad, y aquí va la bomba, se pretende que sea una Silicon Valley de luz y una nueva Dubái tecnológica en ese territorio”.
Las declaraciones de Torah han captado la atención, pero la controversia también ha crecido debido a la falta de evidencia pública concreta que respalde el proyecto.
A pesar de la especulación, la empresa Delca International Group sigue siendo una figura central en la narración. En redes sociales, el presidente de la compañía, César Imbellone, compartió una imagen en la que se lo ve reunido con el gobernador Vidal. En su publicación de Instagram, Imbellone asegura que la provincia de Santa Cruz firmó un acuerdo con su grupo para la creación de "Arkadia Antártica", la primera ciudad inteligente de Sudamérica.
"El gobierno de Santa Cruz firmó acuerdos con el grupo Delca Internacional para la creación de la primera ciudad inteligente de Sudamérica", escribió Imbellone en su post. De acuerdo con la publicación, la ciudad, que llevará por nombre Arkadia Antártica, será un proyecto global de innovación tecnológica que incluirá estudios y desarrollo de la industria aeroespacial, entre otros sectores.
Además, la ciudad contará con puerto y aeropuerto propios, lo que permitiría establecer una infraestructura logística para diversos proyectos industriales relacionados con hidrocarburos, refinería de metales preciosos, fabricación de satélites y la creación de un hub de empresas internacionales.
El proyecto, tal como lo describe Imbellone, proyecta a la provincia de Santa Cruz como un centro de innovación de talla mundial: "La provincia de Santa Cruz tiene todo para catapultarse como pionera en toda Latinoamérica, y ser la primera 'Silicon Valley' Latina".
Con esta visión, tanto Imbellone como el gobernador Vidal destacan la importancia del desarrollo en Santa Cruz, una región que se posicionaría como un polo tecnológico y disruptivo para la región, aunque gracias a capitales británicos. Según los involucrados, la inversión privada prevista para la provincia sería la más grande de toda Argentina, lo que atraería una demanda creciente de trabajo en sectores de alta tecnología.
Si bien el proyecto suena ambicioso y promete transformar la región, las implicaciones legales, ambientales y políticas del mismo aún están por esclarecerse. La construcción de una ciudad en la Antártida, que es un continente bajo regulaciones internacionales estrictas, no solo plantea desafíos logísticos sino también consideraciones sobre la soberanía territorial y el cumplimiento de los tratados internacionales sobre el medio ambiente y la protección del continente helado.
A medida que surgen más detalles sobre Arkadia Antártica, el futuro de este proyecto sigue siendo incierto. Las afirmaciones de Torah y la promoción en redes sociales por parte de los involucrados abren un debate sobre la viabilidad de un proyecto de semejante magnitud en una de las zonas más protegidas y remotas del planeta. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS