
Provincia
El analista político Gustavo Marangoni dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre el primer año de gestión de Javier Milei como presidente. Destacó las diferencias en el estilo de liderazgo, los logros alcanzados y los desafíos que enfrenta el gobierno de cara al futuro.
“Uno podría decir que el gobierno está en una situación mucho más favorable de la que se podía prever teniendo en cuenta el contexto político y económico en el que asumió”, comenzó Gustavo Marangoni. Enfatizó que Javier Milei enfrentaba un panorama adverso, con pocos diputados, senadores y gobernadores propios, pero logró avanzar gracias a un marcado "decisionismo presidencial".
Según el analista, Milei adoptó un enfoque opuesto al de su predecesor: “Se miró en el espejo de Alberto Fernández y dijo: ‘Así no’. Hizo todo lo contrario, optando por un estilo de gobierno más centralizado y enfocado en las promesas de campaña, como el ajuste económico y la baja del gasto público”.
Marangoni también analizó el cierre del año, que calificó como “tranquilo” en comparación con días convulsionados de años anteriores. “Esto se debe, en parte, a las medidas del gobierno, como el aumento de la Asignación Universal por Hijo y la continuidad de la tarjeta Alimentar. Sin embargo, también hay un cambio en la sociedad y en los actores que solían protagonizar protestas”, explicó.
Respecto al futuro, destacó el optimismo del gobierno para el 2025: “Milei ya piensa en las elecciones intermedias como un plebiscito de su gestión. Si logra mantener unida su coalición, tendrá mejores chances de consolidarse”.
“Hay una constante en esta gestión: un apoyo del 50 por ciento y un rechazo del 50 por ciento”, afirmó Marangoni, quien consideró que esta polarización es una nueva grieta en la Argentina. Dentro de estos grupos, observó posiciones muy firmes: “Del 50 por ciento que apoya, un 35 o 38 por ciento está muy convencido de la gestión, mientras que del lado del rechazo ocurre algo similar”.
Consultado sobre la incorporación de Daniel Scioli al gobierno de Milei, Marangoni destacó: “Es una decisión personal de Scioli, quien evidentemente se siente cómodo en su rol. Ahora enfrenta un desafío clave con el turismo, dado el tipo de cambio bajo que favorece los viajes al exterior y complica la llegada de turistas extranjeros a Argentina”.
Finalmente, el analista comparó el estilo de construcción de poder de Milei con el de los mejores momentos del kirchnerismo. “El esquema de Milei recuerda al de Néstor y Cristina Kirchner: centralización, liderazgo fuerte y un discurso claro. Su ‘vamos por todo’ tiene similitudes, aunque con un enfoque ideológico opuesto”, concluyó Marangoni. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS