
Nacionales
El gobernador Martín Llaryora calificó la aprobación como un "logro de todos los cordobeses" y destacó el consenso alcanzado entre las distintas fuerzas políticas.
En una sesión clave, la Legislatura de Córdoba aprobó la Ley de Ficha Limpia, una iniciativa que impide que personas condenadas en segunda instancia por delitos dolosos puedan ser candidatas a cargos públicos. El gobernador Martín Llaryora calificó la aprobación como un "logro de todos los cordobeses" y destacó el consenso alcanzado entre las distintas fuerzas políticas.
“¡Córdoba cuenta con su ley de Ficha Limpia! Felicito a las legisladoras y legisladores por la aprobación de esta norma tan relevante,” expresó Llaryora a través de sus redes sociales. Además, reconoció el trabajo de Gastón Marra, impulsor de la iniciativa a nivel nacional, subrayando la importancia de su aporte.
El proyecto fue aprobado con un respaldo mayoritario, lo que evidencia un inédito acuerdo entre oficialismo y oposición. Llaryora destacó que este consenso demuestra que “es posible trabajar unidos, más allá de las diferencias partidarias.” Sin embargo, evitó hacer referencia a los fracasos recientes del Gobierno nacional en avanzar con una medida similar.
La normativa modifica el Código Electoral Provincial y establece que ningún condenado en segunda instancia por delitos dolosos con penas privativas de la libertad podrá aspirar a un cargo electivo o ejecutivo. Esta iniciativa fue fruto del trabajo conjunto entre el bloque Hacemos por Córdoba y la UCR, tras intensas negociaciones y modificaciones en comisiones.
Con el apoyo de 65 legisladores, la Ley de Ficha Limpia busca fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones y garantizar que los representantes públicos cumplan con los más altos estándares de integridad. Llaryora cerró su mensaje afirmando que “este es un logro que trasciende los partidos y pertenece a todos los cordobeses.”
La provincia de Córdoba, una vez más, se posiciona como pionera en materia de transparencia institucional, dejando un desafío abierto para que otras jurisdicciones sigan el mismo camino. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS