Viernes 11.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de diciembre de 2024 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Fiestas sin tensiones: "La comunicación es clave para evitar conflictos familiares"

Las fiestas de fin de año suelen ser momentos de encuentro, pero también de tensiones familiares. La psicóloga Anabella Serventi compartió en RADIO REALPOLITIK FM algunas claves para reducir el estrés y promover una convivencia más armoniosa.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Muchas veces tomamos como una obligación reunirnos con las mismas personas todos los años, y eso genera estrés innecesario", explicó Serventi. Además, señaló que es fundamental reflexionar por qué hacemos lo que hacemos: "Podemos empezar a crear nuestros propios rituales y habilitarnos a romper con tradiciones que no nos hacen bien".

Como ejemplo, la psicóloga sugirió alternativas como pasar las fiestas en un lugar distinto, lejos de los compromisos familiares habituales: "No es egoísta decidir pasarla de otra manera, siempre y cuando el afecto por los demás se mantenga".

La clave está en la intención

Un tema recurrente en las reuniones familiares son las preguntas incómodas o los comentarios que pueden generar tensión. "Es importante analizar desde dónde estamos enunciando las cosas: ¿preguntamos para conocer al otro desde el amor o desde el juicio de valor?", afirmó Serventi. Según ella, diferenciar entre una intención genuina de acercamiento y una actitud inquisitiva es clave para evitar roces.

También subrayó que no siempre las tensiones se generan por lo que uno hace o dice: "A veces no tiene que ver con nosotros, sino con el estilo comunicativo del otro. Cada quien debe hacerse cargo de sus propios comportamientos".

Cómo manejar los conflictos en la mesa

Para quienes deben asistir a reuniones familiares a pesar de las tensiones, Serventi propuso una estrategia práctica: "Abandona la necesidad de ser el más astuto de la reunión. Cuando alguien haga un comentario o sugerencia que pueda incomodar, simplemente responde: ‘Gracias, lo voy a tener en cuenta’. Esto desarticula cualquier posible confrontación".

La psicóloga también recomendó evitar temas que generen divisiones, como política o religión, y centrarse en disfrutar del momento: "Si entramos en discusiones, la reunión se transforma en una competencia de egos. No hace falta ganar el debate, sino pasarla bien".

Aceptar las decisiones del otro

Un aspecto central para reducir tensiones es aceptar las elecciones de los demás, incluso si no las comprendemos. "Aceptar es un acto de amor que no está necesariamente ligado a entender. Podemos respetar las decisiones de otros sin necesidad de compartirlas", aseguró Serventi. Este enfoque ayuda a evitar conflictos innecesarios y refuerza los lazos familiares.

El peso de los mandatos culturales

Finalmente, Serventi analizó cómo las culturas influyen en la forma de vivir las fiestas. "En Argentina, tenemos una mezcla de valores individualistas y colectivistas. Por un lado, queremos hacer lo que nos hace bien, pero por otro, sentimos culpa si nos alejamos de las tradiciones familiares", reflexionó. Según la psicóloga, encontrar un equilibrio entre estas dos posturas es clave para vivir las celebraciones de manera más auténtica.

"No se trata de cumplir, sino de disfrutar"

La psicóloga cerró la entrevista recordando que las fiestas deberían ser momentos para conectar con los seres queridos y no una carga. "Si nos enfocamos en lo que realmente nos hace bien, podemos transformar estas reuniones en algo más significativo y menos estresante", concluyó.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!