
Municipales
El caso de corrupción política conocido como "Ñoquis Calientes" culminó este lunes con una sentencia clave en la provincia de Chubut.
El caso de corrupción política conocido como "Ñoquis Calientes" culminó este lunes con una sentencia clave en la provincia de Chubut. El Tribunal Colegiado, compuesto por la presidenta Marcela Pérez Bogado y los vocales José Luis Ennis y Carlos Richeri, dictaminó que Cecilia Torres Otarola, exministra de Familia y Desarrollo Humano, es culpable de siete de los ocho cargos que se le imputaban.
En particular, Torres Otarola fue hallada responsable de fraude a la Administración Pública en cuatro ocasiones y de exacciones ilegales en tres hechos. Las acusaciones de fraude se centran en su propuesta de nombrar funcionarios públicos conscientes de que no desempeñarían ninguna labor, pero que recibirían un salario del Estado. En cuanto a las exacciones ilegales, se le imputó la práctica de exigir a sus asesores una parte de su salario para formar una "caja política" que, según la justicia, se destinaba a fines personales.
Otro de los implicados en la causa es Silvana Cañumil, quien fue nombrada asesora en la Legislatura, pero se descubrió que su única función real era asistir en tareas domésticas y cuidar a los hijos de Torres Otarola. Además, fueron declarados partícipes necesarios en el fraude los nombrados Mara Rodera, Facundo Solari Rodera y Ángel Reto Trelles, todos residentes de Buenos Aires. Estos aceptaron ser designados como directores en el Ministerio de Desarrollo Humano y Familia sin la intención de cumplir con las responsabilidades laborales que sus cargos requerían.
Por otro lado, el Tribunal no encontró pruebas suficientes para vincular a Branco Neira Rodera ni a Jaquelina Rodera con la defraudación, por lo que ambos fueron absueltos.
El Tribunal convocó a las partes involucradas para el próximo 6 de enero a las 11:00 horas con el fin de llevar a cabo la cesura de pena y determinar las condenas definitivas para los responsables.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, reaccionó a la sentencia destacando el compromiso de su gestión con la transparencia y el combate a la corrupción: “Desde el primer día dijimos que en Chubut no hay lugar para los ñoquis. Por eso, pusimos en marcha un censo inédito de empleados públicos para identificar a aquellos que cobraban sin trabajar, como los delincuentes condenados hoy”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS