
Nacionales
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) renovó sus autoridades y, en su primera conferencia de prensa, la nueva cúpula encabezada por César Alegre, Juan Manuel Valentín y Miguel del Plá dejó en claro sus prioridades: la urgente recomposición salarial y la necesidad de mejoras estructurales en el sistema educativo provincial.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) renovó sus autoridades y, en su primera conferencia de prensa, la nueva cúpula encabezada por César Alegre, Juan Manuel Valentín y Miguel del Plá dejó en claro sus prioridades: la urgente recomposición salarial y la necesidad de mejoras estructurales en el sistema educativo provincial.
En el encuentro, Alegre denunció que los sueldos docentes se encuentran muy por debajo de la línea de pobreza. “Un docente que recién comienza gana alrededor de $846.000, mientras que la canasta básica total asciende a $1.200.000. Esto significa que están más de $300.000 por debajo de la línea de pobreza”, explicó. Además, señaló que los docentes con doble cargo también enfrentan una situación alarmante, ya que perciben ingresos de aproximadamente $507.000, cifra inferior a la canasta de indigencia establecida en $522.000.
ADOSAC estima que se requiere un aumento salarial del 32% solo para igualar el valor de la canasta básica. Sin embargo, el conflicto no se limita únicamente a lo salarial. La nueva conducción también expresó su preocupación por el estado de la Caja de Previsión Social (CPS) y la urgente necesidad de mejoras en la infraestructura escolar.
En una nota enviada al Consejo Provincial de Educación (CPE), presidido por Iris Rasgido, el gremio exigió la convocatoria inmediata a paritarias. “Es fundamental aprovechar el receso escolar para jerarquizar el salario docente y establecer las adecuadas condiciones de trabajo, especialmente en lo referente al estado de los edificios escolares”, señalaron.
Finalmente, desde ADOSAC advirtieron que cualquier dilación en la apertura de las negociaciones será responsabilidad exclusiva del Poder Ejecutivo. El gremio se mantiene en estado de alerta y no descarta medidas de fuerza si no hay respuestas concretas en el corto plazo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS