Miércoles 27.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
3 de enero de 2025 | Interior

Llaman a la resistencia

Chubut: Tensión en el Parque Nacional Los Alerces con la comunidad Mapuche

El conflicto en el Parque Nacional Los Alerces alcanza un nuevo punto crítico, luego de que el juez federal Guido Otranto fijara para el 9 de enero como fecha límite para que la comunidad mapuche Lof Pailako desocupe el predio que ocupa desde 2020.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El conflicto en el Parque Nacional Los Alerces alcanza un nuevo punto crítico, luego de que el juez federal Guido Otranto fijara para el 9 de enero como fecha límite para que la comunidad mapuche Lof Pailako desocupe el predio que ocupa desde 2020. La medida, que fue anunciada junto con la presencia de autoridades de la Policía Federal, Parques Nacionales y el intendente del Parque, Danilo Hernández Otaño, ha generado un fuerte rechazo y una convocatoria a nivel nacional e internacional para resistir la orden judicial.

La comunidad mapuche aduce derechos ancestrales sobre el territorio que ocupa dentro del parque, señalando que las familias que integran la lof han vivido en la zona durante generaciones, mucho antes de la creación de Parques Nacionales. Desde su ocupación, la comunidad ha desarrollado un espacio para la educación mapuche-tehuelche y ha emprendido la protección del bosque nativo y sus ecosistemas, rechazando las presiones de intereses inmobiliarios y extractivistas.

En respuesta a la orden de desalojo, organizaciones mapuches y diversas comunidades de todo el Wallmapu han emitido un comunicado de solidaridad, exigiendo la apertura de una mesa de diálogo con las autoridades nacionales y denunciando la violencia estatal y la política extractivista que acecha el territorio.

La situación pone de manifiesto un enfrentamiento entre la defensa del territorio ancestral y los intereses económicos, con la resistencia de la Lof Pailako destacándose como un símbolo en la lucha contra el avance de actividades industriales y extractivas en la Patagonia. Las autoridades, por su parte, han advertido que, en caso de no cumplirse con el desalojo voluntario, se recurrirá al uso de la fuerza pública. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!