
Municipales
A pesar del difícil contexto económico nacional, el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción, ha logrado no solo mantener, sino también fortalecer su sector agropecuario durante 2024.
A pesar del difícil contexto económico nacional, el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción, ha logrado no solo mantener, sino también fortalecer su sector agropecuario durante 2024. Gracias a un enfoque estratégico que incluye políticas públicas eficaces y el trabajo conjunto con las familias productoras, la provincia ha consolidado su liderazgo en la producción sostenible e innovadora.
Entre las principales medidas implementadas durante el año, se destacan la capacitación constante, la entrega de insumos, maquinaria y el fomento de buenas prácticas agrícolas. Esto ha permitido que actividades clave como la producción de té, yerba mate, mandioca y forestoindustria, entre otras, sigan creciendo a pesar de los desafíos económicos.
Cifras Positivas que Impulsan el Agro Misionero
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó varios logros del sector durante 2024. Misiones consolidó su posición como un actor clave en el mercado mundial del té, exportando a más de 60 países y representando el 4% del consumo global. Además, la yerba mate orgánica experimentó un crecimiento del 13%, alcanzando más de 4.100 hectáreas certificadas, un avance significativo en la sostenibilidad del sector.
Otro de los grandes logros fue el aumento del 65% en la producción de mandioca, alcanzando más de 100 millones de kilos procesados y beneficiando a 9.000 familias productoras. Esto se traduce en un incremento de ingresos del 70% para estos productores.
En el ámbito de la forestoindustria, Misiones lideró a nivel nacional con su modelo de reforestación y manejo responsable de bosques, equilibrando el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente. Además, la producción ganadera alcanzó cifras récord, con ventas destacadas de ovinos y la comercialización de ganado en remates que favorecieron la mejora genética en las chacras de la provincia.
Diversificación y Nuevas Oportunidades para los Productores
Además de fortalecer las actividades productivas tradicionales, el Gobierno provincial también apostó a la diversificación productiva. A través de la entrega de plantines, herramientas, insumos y líneas de crédito, los productores pudieron diversificar sus cultivos y actividades dentro de las chacras, lo que contribuyó a la sostenibilidad económica y al fortalecimiento del sector rural.
La actividad piscícola, con más de 4.000 productores dedicados a la cría de pacú, surubí y carpa, también experimentó un crecimiento notable. En conjunto con la asistencia técnica proporcionada, esta actividad continúa siendo una fuente importante de ingresos para las familias rurales misioneras.
Con estos avances, Misiones se posiciona como un referente en la agroindustria nacional e internacional, demostrando que, con políticas públicas adecuadas, es posible superar los obstáculos y promover un desarrollo agropecuario sostenible, inclusivo y competitivo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?