Miércoles 30.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de enero de 2025 | Provincia

Salud

Insólito: Un hospital bonaerense recibirá 33 millones de pesos en frutas y verduras

El gobierno de Axel Kicillof destinó 33 millones de pesos en frutas y verduras para un hospital bonaerense mientras la salud pública colapsa por falta de medicamentos, insumos y condiciones dignas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

En un contexto de emergencia sanitaria y desfinanciamiento crítico del sistema de salud pública, el gobierno de Axel Kicillof ha generado una nueva polémica al destinar 33 millones de pesos para la compra de frutas y verduras en el hospital Dr. Ricardo Gutiérrez. Esta contratación, correspondiente al expediente EX-2024-37146301, se efectivizó a partir del inicio del primer semestre de 2025, y despierta polémica entre los bonaerenses que ven cómo las prioridades de la gestión provincial parecen ir en dirección opuesta a las necesidades más urgentes de la población.

Un gasto desproporcionado y sin explicaciones claras

El monto total de la contratación, impulsada por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, implica un gasto promedio de 183.333 pesos diarios en frutas y verduras. Mientras tanto, los hospitales bonaerenses enfrentan un colapso estructural: falta de medicamentos esenciales, equipamiento médico deteriorado y una infraestructura que deja mucho que desear. A ello se suma la triste realidad de los trabajadores de la salud, que denuncian salarios atrasados y condiciones laborales insostenibles.

La emergencia sanitaria de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires atraviesa una crisis sanitaria que crece día a día. Según datos del propio ministerio de Salud bonaerense, la demanda de atención en hospitales públicos aumentó un 30 por ciento durante el primer semestre de 2024. Este incremento se debe, en gran parte, a que muchos ciudadanos han abandonado las obras sociales por no poder afrontar sus costos, un desmadre directamente vinculado a la crisis del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), impuesta por la gestión de Homero Giles.

Sin embargo, los hospitales no están en condiciones de absorber esta mayor demanda: desde hace muchos años las guardias se encuentran desbordadas, los servicios de emergencia trabajan al límite y los médicos enfrentan jornadas extenuantes sin los recursos necesarios.

En este escenario, los trabajadores de la salud nucleados en la CICOP han calificado la situación como "alarmante". La falta de insumos, la sobrecarga de tareas y los bajos salarios son problemas estructurales que afectan directamente la calidad de la atención. La combinación de estos factores no solo pone en riesgo la salud de los sectores más vulnerables, sino que también genera un deterioro generalizado del sistema público de salud.

Prioridades cuestionables

El gasto millonario en frutas y verduras resulta aún más cuestionable cuando se lo contrasta con la realidad cotidiana de los hospitales. Mientras las paredes se agrietan y los pacientes deben esperar horas en condiciones insalubres para ser atendidos, el gobierno provincial toma la extraña medida de destinar excesivos recursos a áreas que no son prioritarias. La falta de transparencia sobre el destino final de este gasto también genera suspicacias: ¿Quiénes se benefician realmente con este tipo de contrataciones?

En un contexto donde la población exige soluciones concretas, el gasto excesivo en rubros secundarios como frutas y verduras parece un negocio que se impone ante las necesidades más urgentes. Mientras los pacientes continúan sufriendo y los trabajadores de la salud denuncian condiciones inhumanas, el gobierno de Kicillof se encuentra bajo la lupa, acorralado por denuncias de corrupción, enfrentando un creciente descontento social por su falta de acción en las cuestiones más elementales. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!