
Tecnología
Los primeros días del 2025 registraron más de 70 focos activos, principalmente en pastizales y banquinas, lo que obligó a un esfuerzo continuo para sofocarlos.
En medio de un contexto climático marcado por una Niña moderada, altas temperaturas y la escasez de lluvias, la provincia comenzó el año enfrentando una serie de incendios forestales que mantuvieron ocupados a bomberos y brigadistas en diversos puntos del territorio. Los primeros días del 2025 registraron más de 70 focos activos, principalmente en pastizales y banquinas, lo que obligó a un esfuerzo continuo para sofocarlos.
Desde el 1 de enero, la situación ha sido intensa. El director de Defensa Civil de la provincia, Eulogio Márquez, detalló cómo las llamas se iniciaron en varios puntos, como en el paraje San Borjita, cerca de Misiones, donde el incendio se propagó desde una banquina hasta una zona forestal, requiriendo el despliegue de helicópteros y brigadas. "Ese incendio duró tres días y fue uno de los más grandes", indicó Márquez.
A lo largo de los primeros días del mes, se registraron focos importantes en localidades como Sauce, El Sombrero, Santo Tomé, Alvear y Monte Caseros, entre otras. En el caso de El Sombrero, por ejemplo, un incendio de gran magnitud consumió unas 1500 hectáreas de campo, y el trabajo de los brigadistas fue arduo para controlar las llamas.
El monitoreo y la rapidez en la respuesta se han convertido en claves para mitigar el impacto de los incendios. Márquez subrayó la importancia de la tecnología, como el monitoreo satelital, que ayuda a detectar los focos de calor y a prever posibles incendios, especialmente durante las horas de mayor calor, como la siesta. Las temperaturas extremas y la falta de lluvias aumentan la vulnerabilidad del territorio a los incendios.
Uno de los puntos destacados ha sido la mejora en los equipos y materiales de las brigadas. Según Márquez, "hace unos años contábamos con muchísimo menos equipamiento, pero el gobierno provincial ha dotado a las brigadas de más recursos, lo que permite una respuesta más rápida y eficiente".
En este contexto, la prevención es fundamental. Desde la Dirección de Defensa Civil se hace un llamado a la población para evitar iniciar fuego y tomar conciencia sobre los riesgos, como el uso de plásticos, vidrios y colillas de cigarrillos que, al ser dejados en la ruta, pueden actuar como prismas y provocar incendios.
Asimismo, las autoridades hacen hincapié en la importancia de denunciar cualquier posible acto intencional que dé inicio a los incendios. En lo que va del año, ya se han realizado dos denuncias judiciales sobre casos de posibles incendios provocados en Ituzaingó y Curuzú Cuatiá, en los que los fiscales están trabajando.
Finalmente, se recuerda a la población que ante cualquier indicio de incendio, deben avisar de inmediato al 100, 103, 105 o 911, así como a los cuarteles de bomberos o utilizar la app Alerta Corrientes, monitoreada por el Comando de Operaciones de Emergencias. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS