
Cultura
Florencia Markarian, abogada especialista en previsión social, analizó en RADIO REALPOLITIK FM el impacto del fin de las moratorias jubilatorias. La especialista advirtió sobre la urgencia de tramitar turnos y abonar aportes antes de marzo de 2025, alertando sobre las limitadas opciones para quienes no alcanzan los requisitos jubilatorios.
"Las moratorias finalizan el 23 de marzo de 2025 para quienes cumplan la edad hasta esa fecha. Es fundamental que los interesados saquen su turno en ANSES cuanto antes porque ya están otorgando citas para principios de marzo", explicó Florencia Markarian, subrayando la importancia de no demorar los trámites.
La abogada destacó que quienes aún no cumplen la edad jubilatoria pero necesitan completar aportes tienen la posibilidad de comprarlos y abonarlos hasta marzo de 2025. Sin embargo, advirtió: "Por experiencia, cuando se discutió la eliminación de las moratorias, ANSES no permitía iniciar trámites pese a que estaban vigentes. Por eso, la recomendación es abonar lo más que se pueda antes de la fecha límite".
Sobre las alternativas para quienes no lleguen a los treinta años de aportes, Markarian señaló que la única opción actual es la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80 por ciento del haber mínimo. "La PUAM no contempla los años de aportes, lo que deja a muchas personas con ingresos reducidos. Se está debatiendo un proyecto para implementar un beneficio proporcional que contemple los años aportados, pero aún no hay definiciones claras", añadió.
En cuanto al impacto social, Markarian fue contundente: "Solo una de cada diez mujeres llega a los sesenta años con treinta años de aportes, y apenas tres de cada siete hombres logran cumplir los requisitos. En 2024, el 88,5 por ciento de quienes accedieron a una jubilación lo hicieron mediante moratorias, lo que demuestra la necesidad de este sistema".
La especialista también analizó el panorama a futuro, mencionando que se discute una reforma previsional que podría incluir la igualación de la edad jubilatoria entre hombres y mujeres y un posible aumento gradual hasta los 67 años. "Mientras tanto, quienes queden fuera solo tendrán acceso a la PUAM, que no reconoce los aportes realizados", expresó.
Finalmente, Markarian instó a quienes ya reciben la PUAM y cuentan con años de aportes a convertirla en una jubilación tradicional antes de que finalicen las moratorias. "Es una oportunidad para mejorar los ingresos y no quedarse únicamente con la mínima", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?