Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de enero de 2025 | Municipales

En los estudios de REALPOLITIK.FM

Dirigente escribe sobre su experiencia en la dictadura: "Hay historias que no se cuentan mucho"

José "Pepe" Rusconi, dirigente socialista de la capital bonaerense, compartió su experiencia personal durante la dictadura argentina tras abrir su blog personal. En un emotivo relato, habló sobre su secuestro, las torturas que sufrió y la importancia de recordar estos hechos para las futuras generaciones.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“Cuando empecé a escribir sobre mi experiencia, lo hice porque me di cuenta de que la memoria con los años puede ir desapareciendo, y no quiero que se olvide lo que viví. No solo fue una vivencia personal, sino colectiva. Lo que me ocurrió a mí le pertenece también a mis hijos y a las futuras generaciones, es parte de la historia de nuestra sociedad”, comentó "Pepe" Rusconi.

El militante socialista narró cómo, en 1976, siendo parte de un grupo de militantes de la Universidad Nacional de La Plata, se vio atrapado en la represión que azotaba el país. Fue secuestrado por fuerzas parapoliciales, vivió momentos de tortura y estuvo desaparecido durante varios días. "Me llevaron a un centro de detención en Mendoza, donde me sometieron a palizas y torturas físicas, mientras estaba en un calabozo. Fue una experiencia extremadamente dolorosa", relató.

Rusconi, quien en ese entonces militaba en un pequeño partido de izquierda, recuerda con claridad cómo la represión se intensificó luego del golpe militar. “Formamos células clandestinas en La Plata. Sabíamos que estábamos siendo perseguidos, y aunque tratábamos de mantenernos aislados entre nosotros, no podíamos escapar del alcance del aparato represivo”, agregó.

A lo largo de la entrevista, resaltó el doloroso contexto político y social en el que se desarrolló la represión. "La violencia no solo era ejercida por los militares, sino que también existían grupos paramilitares, como la Triple A, que operaban de manera paralela", explicó. Tras ser liberado, continuó su militancia y la lucha por los derechos humanos.

El exprisionero político destacó la relevancia de no solo recordar las grandes atrocidades de la dictadura, sino también de visibilizar aquellos hechos menos conocidos. “Hay historias que no se cuentan mucho, pero que son igualmente importantes para comprender todo el entorno de represión. Por eso decidí escribir sobre ello, para dejar constancia de la verdad”, enfatizó en relación a su nuevo blog.

Rusconi también mencionó cómo, a pesar del paso del tiempo, sigue siendo esencial seguir luchando por justicia y por que los responsables de esos crímenes sean llevados ante la ley. "Hoy muchos de esos compañeros que sufrieron junto a mí no pueden contar su historia, y por eso siento una gran responsabilidad de seguir hablando de lo que sucedió", enfatizó.

Finalmente, el militante reflexionó sobre la importancia de transmitir estos relatos a las nuevas generaciones. "La memoria histórica es un compromiso con el futuro, para que nunca más se repita lo que ocurrió en esos años oscuros. Es fundamental que recordemos, que no olvidemos, para que podamos vivir en una sociedad más justa", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!