Sábado 02.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de enero de 2025 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

"Con el avance de la IA es casi imposible para la mayoría distinguir contenido real de uno falso"

Una mujer española fue víctima de una estafa millonaria por creer que hablaba con el reconocido actor Brad Pitt. Lucas Arias, especialista en inteligencia artificial, habló en RADIO REALPOLITIK FM sobre los riesgos, las claves para evitar engaños y cómo la tecnología puede ser tanto una amenaza como una herramienta para un futuro mejor.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

Este incidente, analizado en profundidad por Lucas Arias, expone los riesgos asociados al uso malintencionado de las nuevas tecnologías. "Con el avance de la inteligencia artificial, la capacidad de generar imágenes, videos y audios falsos se ha perfeccionado a tal punto que, en 2025, resulta casi imposible para la mayoría de las personas distinguirlos del contenido real", explicó.

Arias advirtió sobre cómo la tecnología, además de sus innumerables beneficios, puede ser utilizada para perjudicar a personas desprevenidas. "Hoy en día, una gran parte del tráfico de internet está dominado por bots y cuentas falsas, capaces de replicar conversaciones y generar contenido creíble. Esto abre la puerta a una variedad de estafas que pueden afectar tanto a ciudadanos comunes como a empresas y gobiernos".

Para evitar caer en estas trampas, el especialista destacó la importancia de la educación digital y el desarrollo de marcos regulatorios que obliguen a las empresas tecnológicas a implementar filtros y protocolos de seguridad más estrictos. “Es vital que los gobiernos trabajen en conjunto para establecer políticas públicas que promuevan el uso seguro y ético de la tecnología”, subrayó.

El rol de los individuos frente a la amenaza

Si bien los estados deben liderar los esfuerzos para combatir estas problemáticas, Arias también instó a los ciudadanos a tomar medidas preventivas. "Es fundamental crear códigos de seguridad entre familiares, amigos y colegas. Por ejemplo, establecer una palabra clave o un token que permita verificar la identidad de la persona con la que estamos hablando. Esto puede marcar la diferencia entre caer en una estafa o evitarla a tiempo".

La inteligencia artificial: ¿Amenaza o herramienta para un futuro mejor?

Aunque las historias como la de esta mujer española generan alarma, Arias defendió el potencial positivo de la inteligencia artificial. "La IA no solo facilita tareas operativas, sino que también puede mejorar la calidad de vida de las personas. Por ejemplo, con aplicaciones en la educación, la salud y la inclusión de la tercera edad, permitiendo que personas mayores puedan realizar trámites complejos a través de asistentes virtuales intuitivos".

Asimismo, el especialista destacó la importancia de complementar los avances tecnológicos con herramientas tradicionales como las artes marciales, que, según él, aportan habilidades blandas y fortalecen la resiliencia mental. "La combinación de estas disciplinas con la tecnología nos prepara para afrontar los desafíos del futuro con éxito".

Un llamado a la acción global

El caso de la mujer estafada es un recordatorio contundente de los riesgos inherentes a un mundo cada vez más digitalizado. Según Arias, es crucial fomentar la alfabetización digital desde la educación básica y garantizar que los ciudadanos estén preparados para identificar y enfrentar posibles engaños. “La clave está en equilibrar el avance tecnológico con medidas de protección y conciencia colectiva”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!