Domingo 17.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de enero de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Cristina Kirchner se queja del decreto de Javier Milei, pero ella flexibilizó la ley de los DNU”

Christian Cao, abogado constitucionalista, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre las recientes sugerencias de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto a una posible reforma constitucional en Argentina, así como las implicancias y las posibilidades de que estas reformas se lleven a cabo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

En el inicio de la charla, Christian Cao destacó que no quedó claro qué motivaba exactamente a Crsitna Fernández de Kirchner, quien propuso modificar ciertos aspectos fundamentales de la Constitución, pero sin profundizar en sus razones. "Ella planteó la necesidad de una reforma, señalando tres cuestiones específicas: la periodicidad de las elecciones, el funcionamiento del Consejo de la Magistratura y una atenuación del presidencialismo", explicó el constitucionalista.

Respecto a la periodicidad de las elecciones, Cao advirtió que si se redujera la frecuencia de los comicios, podría llevar a un desequilibrio de poder en el país. "Si los argentinos votáramos cada cuatro años, el presidente electo podría acumular demasiada influencia, pues además de ocupar el cargo ejecutivo, también podría controlar la mayoría de las bancas en el Congreso", advirtió.

En relación al Consejo de la Magistratura, Cao recordó que durante el gobierno de Néstor Kirchner, Cristina ya había realizado cambios en esta área, incrementando las atribuciones de los estamentos políticos en la designación de jueces. "Me sorprende que ahora, tras haber sido ella misma parte de esa modificación, quiera revertirla", señaló.

En cuanto a la propuesta de atenuar el presidencialismo, Cao reflexionó sobre la contradicción que ello implicaría. "Durante su mandato, Crisitna Kirchner dictó numerosos decretos de necesidad y urgencia, una facultad propia del Ejecutivo que le otorga un poder considerable", explicó. Asimismo, destacó que este tipo de reformas deben ser abordadas con responsabilidad y sin apresuramientos, dada la importancia de la Constitución. "No se trata de hacer propuestas para la tribuna, sino de debatir realmente qué modificaciones son necesarias", indicó.

Finalmente, Cao abordó la crítica situación del poder judicial, señalando que, si bien es cierto que se han hecho avances en materia de transparencia, aún existen desafíos importantes. "Hoy, el sistema de selección de jueces es más transparente, pero la realidad es que aún queda mucho por hacer", concluyó, resaltando la necesidad de un análisis detallado y responsable sobre cualquier reforma judicial.

La entrevista concluyó con un llamado a tomar con seriedad los debates sobre la constitución, ya que, según Cao, "la reforma de la norma más importante de la República Argentina requiere un enfoque serio y con una reflexión profunda sobre sus posibles consecuencias". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!