
Nacionales
La fiesta, que es también la 20ª del Mercosur y 4ª Mundial, reunió música, gastronomía y cultura en una jornada que destacó el espíritu chamamecero como símbolo de identidad regional.
Con un anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola colmado de público, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, fue parte de la celebración de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, acompañado por intendentes de diversas localidades. La fiesta, que es también la 20ª del Mercosur y 4ª Mundial, reunió música, gastronomía y cultura en una jornada que destacó el espíritu chamamecero como símbolo de identidad regional.
Valdés subrayó la importancia de este evento no solo como una expresión cultural, sino también como una plataforma para fortalecer la agenda turística.
"La gastronomía típica, nuestra música y el encuentro con los afectos hacen de esta fiesta un momento único para Corrientes y el país," afirmó el gobernador.
Artistas como Raly Barrionuevo, Ofelia Leiva, Los Mercedeños, y Los Alonsitos junto a Lázaro Caballero, hicieron vibrar al público, mientras el Ballet Oficial rindió homenaje a Bautista Monzón y los menchos correntinos, emocionando a los presentes.
El evento se convirtió también en un punto de encuentro para la promoción de las localidades correntinas. Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó, destacó la excelente temporada turística de su ciudad:
"Posicionamos a Ituzaingó como un destino ideal, con carnavales, playas y paseos gastronómicos que complementan la visita a los Esteros del Iberá y Cataratas."
Por su parte, Mariano Hormaechea, intendente de Goya, celebró la participación de exponentes locales como Raíz Chamamecera, mientras enfatizaba la colaboración constante entre los jefes comunales:
"El trabajo conjunto con otros intendentes nos permite mejorar las propuestas culturales y turísticas de cada localidad."
La gastronomía también tuvo su protagonismo, con las emblemáticas empanadas de búfalo preparadas por Los Cocineros del Iberá, provenientes de Caá Catí, conocida como la Capital Provincial del Búfalo.
"El chamamé nos identifica como región y nos une como patrimonio inmaterial de la humanidad," expresó el intendente de Caá Catí, Jorge Meza, quien aprovechó para invitar al público a la 28ª Fiesta del Verano y los carnavales de su localidad.
Entre los funcionarios destacados, se encontraban los ministros Adán Gaya y Mariel Gabur, el senador provincial Sergio Flinta, el intendente de Capital, Eduardo Tassano, y la directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez.
La Fiesta Nacional del Chamamé sigue consolidándose como un evento de relevancia cultural y turística, que no solo celebra las raíces correntinas, sino que también proyecta a la provincia como un destino de identidad única en el Mercosur. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?