Martes 02.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
26 de enero de 2025 | Provincia

Una gestión para el olvido

El OPNyA de Axel Kicillof, todo lo que está mal

La crisis en los institutos de menores del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA), marcada por motines, precariedad laboral y violaciones de derechos, evidencia un sistema colapsado que requiere una intervención urgente para evitar más tragedias.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Santiago Sautel

El sistema de institutos de menores en la provincia de Buenos Aires, actualmente bajo el mando del ministro Andrés “Cuervo” Larroque, atraviesa una crisis que parece no tener fin. Las condiciones laborales precarias, las irregularidades administrativas y los conflictos internos han llevado al límite a trabajadores y jóvenes alojados en los centros dependientes del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA).

Motín en el centro de recepción

El sábado por la noche, en pleno "acueste" -momento en que los internos retornan a sus celdas-, se produjo un principio de motín en el centro de recepción de La Plata, ubicado en calle 63 entre 2 y 3, dirigido por Daniel Fava. Cuatro asistentes resultaron heridos con armas blancas improvisadas por los jóvenes en su intento de rebelión. Gracias a la rápida y temeraria intervención del personal, la situación fue controlada, pero el saldo final incluyó el traslado de casi toda la población al instituto Almafuerte.

Esta situación expone la vulnerabilidad diaria del personal, que trabaja por sueldos que no cubren las necesidades básicas, en un sistema que parece diseñado para el colapso.

El experimento Nogués

En el instituto de Pablo Nogués, reabierto hace menos de un año, las condiciones son igualmente críticas. Los trabajadores enfrentan amenazas constantes de perder su empleo si brindan información sobre lo que sucede puertas adentro. Sin embargo, la gravedad de los hechos ha superado cualquier blindaje.

En un acto que viola todas las normas, ingresó a la institución un menor de trece años, algo expresamente prohibido por las leyes argentinas y los tratados internacionales con rango constitucional. Además, el personal policial asignado al perímetro ha ocupado ilegalmente el espacio tradicionalmente destinado a la coordinación del centro. En la práctica, son los uniformados quienes ejercen estas funciones de manera informal.

Uno de los trabajadores, que prefirió mantener su anonimato, describió a REALPOLITIK la situación como "un experimento del poder político para demostrar que se puede seguir recortando personal y presupuesto en sueldos". La precarización extrema ha llevado a que el 70 por ciento de los nuevos ingresantes renuncien después de cobrar su primer sueldo. "Si hasta hoy esto no explotó, es porque Dios es grande", aseguró.

Lomas de Zamora, un cierre anunciado

La crisis también golpea al instituto de Lomas de Zamora, donde solo funcionan dos de los cuatro módulos. Actualmente, allí conviven menores de catorce años con adultos de veintiuno, en una clara violación de las normas. Todo apunta a un inminente cierre total, lo que para muchos internos debería motivar la intervención de los ministros nacionales Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona.

A cargo del instituto está Juan "Durazno" Miranda, un funcionario cuyo historial incluye fracasos resonantes, como el cierre de Virrey del Pino tras el ahorcamiento de dos menores hace quince años, y el colapso del instituto Pablo Nogués entre 2019 y 2020. Su gestión parece confirmar el principio de que "nada se pierde, todo se transforma".

Un llamado urgente

La situación crítica de los institutos de menores del OPNyA exige una respuesta inmediata tanto del gobierno de Axel Kicillof y como de Javier Milei. Las condiciones actuales, tanto para el personal como para los menores alojados, no solo son insostenibles, sino que configuran una clara violación de derechos humanos.

En este contexto, es urgente que se tomen medidas para garantizar condiciones dignas en los centros, así como una reestructuración profunda del sistema que permita prevenir nuevas tragedias. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!