
Provincia
Con la participación de 132 docentes de 13 provincias argentinas y representantes de Chile, se llevó a cabo en Federación, Entre Ríos, el 46° Encuentro Nacional de Maestros Rurales.
Con la participación de 132 docentes de 13 provincias argentinas y representantes de Chile, se llevó a cabo en Federación, Entre Ríos, el 46° Encuentro Nacional de Maestros Rurales. Organizado por la Asociación de Maestros Rurales Argentinos (AMRA), delegación Entre Ríos, el evento se desarrolló en la escuela Normal Superior Domingo Faustino Sarmiento N° 5, reuniendo experiencias y proyectos pedagógicos enfocados en la innovación y el compromiso con la educación rural.
Alejandra Melgar, presidenta de AMRA en Entre Ríos, destacó el impacto de las ponencias compartidas. “Los proyectos presentados fueron muy enriquecedores y seguramente encontrarán aplicación directa en las aulas. Este espacio no solo fortalece la práctica docente, sino que también crea lazos de amistad y promueve un amor compartido por la educación rural”, expresó.
El encuentro incluyó actividades como visitas a sitios históricos y geográficos emblemáticos, entre ellos la represa de Salto Grande y el Castillo San Carlos. Además, los participantes visitaron la escuela de jornada completa N° 65 Mungo Cambel Sinclair en el Paraje Fortuna, donde fueron recibidos por la directora Lucrecia Sosa y autoridades locales, como la directora Departamental de Escuelas, Mónica Cabuche, y la concejal Graciela Zanetti.
Durante las jornadas, se abordaron temas como la innovación pedagógica, el respeto por las tradiciones locales y el papel de las escuelas rurales en la construcción de ciudadanía. Como símbolo del compromiso con el medio ambiente, el encuentro culminó con la plantación de un árbol, acto que Melgar describió como “una representación del lazo que une a los docentes rurales de todo el país”.
El próximo Encuentro Nacional de Maestros Rurales ya tiene sede: en enero de 2026, la provincia de Jujuy será anfitriona, consolidando este espacio como un faro de intercambio y aprendizaje en el ámbito educativo rural. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS