
Nacionales
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció la suspensión de la Marcha por la Soberanía a Lago Escondido, que estaba prevista para el miércoles, debido a la crítica situación que atraviesa la provincia de Río Negro por los incendios forestales.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció la suspensión de la Marcha por la Soberanía a Lago Escondido, que estaba prevista para el miércoles, debido a la crítica situación que atraviesa la provincia de Río Negro por los incendios forestales.
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, explicó que, si bien mantienen el reclamo por la soberanía territorial, consideran que “son momentos en los que debe primar la solidaridad y el acompañamiento a los damnificados directos y a toda la comunidad de El Bolsón, Bariloche, Chubut y sus parajes”.
Aguiar también destacó que referentes del sindicato se ofrecieron como voluntarios para colaborar con los brigadistas que trabajan intensamente para controlar el fuego en la región andina.
Desde ATE alertaron sobre la falta de personal en la Administración de Parques Nacionales. Según un informe del organismo, en diciembre de 2023 se requerían 700 brigadistas para la mínima operatividad, pero en diciembre de 2024 solo había 410 y, para colmo, muchos de ellos no recibieron la renovación de sus contratos.
“Las tareas de contención y extinción de las llamas se vuelven mucho más cuesta arriba”, advirtieron desde el gremio, exigiendo que se refuercen los recursos destinados a combatir los incendios.
Si las condiciones climáticas mejoran y los incendios se controlan, la marcha podría reprogramarse en una nueva fecha. Mientras tanto, ATE confirmó que mantendrá su conferencia de prensa en Bariloche el miércoles 5 de febrero y en El Bolsón el jueves 6, donde brindarán detalles sobre la situación y sus próximos pasos en la lucha por la soberanía de Lago Escondido. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS