Martes 15.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
6 de febrero de 2025 | Interior

Nuevos rumbos

Neuquén: El MPN se alinea con Figueroa mientras la Junta de Gobierno sigue en silencio

El encuentro fue impulsado por figuras históricas del MPN, como el exintendente de El Cholar, Néstor Fuentes; el exintendente de Chos Malal, Hugo Gutiérrez; y el presidente del bloque MPN en la Legislatura, Gabriel Álamo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El Movimiento Popular Neuquino (MPN) parece haber definido su estrategia electoral de cara a las legislativas de octubre, pero lo ha hecho con un actor clave en “stand by”: su Junta de Gobierno. En un encuentro realizado en Chos Malal, la militancia del partido se reunió con el gobernador Rolando Figueroa para manifestarle su respaldo y definir una hoja de ruta para la conformación de listas, con la promesa de ofrecerle candidatos propios en el Congreso.

Una cumbre con respaldo, pero con ausencias

El encuentro fue impulsado por figuras históricas del MPN, como el exintendente de El Cholar, Néstor Fuentes; el exintendente de Chos Malal, Hugo Gutiérrez; y el presidente del bloque MPN en la Legislatura, Gabriel Álamo. Sin embargo, cinco seccionales claves del partido, incluyendo Neuquén capital, Plottier, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, decidieron no asistir. Aunque manifestaron su apoyo a la reunión, su ausencia no deja de ser un dato político relevante.

Según trascendió, la intención del MPN es fortalecer la representación de la denominada “Neuquinidad” en el Congreso Nacional. En juego están tres bancas en Diputados y tres en el Senado, actualmente ocupadas por Pablo Cervi, Osvaldo Llancafilo, Tanya Bertoldi, Oscar Parrilli, Silvia Sapag y Lucila Crexell.

Un acuerdo electoral sin definiciones formales

A pesar del fuerte respaldo del bloque partidario y de los intendentes, la Junta de Gobierno del MPN aún no ha tomado una postura oficial, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la estrategia electoral. En redes sociales, Gabriel Álamo manifestó que “respaldamos el pedido que hicieron los intendentes y presidentes de comisiones de fomento para ser parte del gran acuerdo de la Neuquinidad”. Sin embargo, el acuerdo carece aún de definiciones concretas y de una institucionalidad clara dentro del partido.

¿Unidad real o pragmatismo electoral?

Si bien el mensaje es de unidad, la falta de un pronunciamiento de la Junta de Gobierno y la ausencia de algunas seccionales sugieren que las negociaciones internas están lejos de haber concluido. Con una convocatoria ampliada prevista para marzo, el MPN enfrenta el desafío de consolidar una estrategia que realmente represente a toda su estructura y no solo a un sector alineado con Figueroa. La pregunta es si el respaldo al gobernador es una decisión orgánica o una jugada táctica para evitar una fractura interna que comprometa el futuro del partido en las urnas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!