Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de febrero de 2025 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.FM

Falsas denuncias: "Ni todas las mujeres son buenas ni todos los hombres son malos, ni al revés"

La abogada Paz Bertero habló con REALPOLITIK.FM sobre los proyectos en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires respecto a los menores de edad y el uso de la Cámara Gesell. Durante la entrevista, también se refirió a su trayectoria en temas de niñez, género y abuso sexual infantil, y cómo su visión se transformó tras la maternidad.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Rosario Castagnet

"Hasta no ser mamá, no entendía realmente muchas cosas. Trabajaba con cuestiones de género y niñez, pero cuando no te pasa por el cuerpo, es diferente", aseguró Bertero. "A partir de ahí, cambiaron mis redes y mi forma de ver la vida".

La abogada se refirió también a la carga mental que enfrentan muchas mujeres en la crianza y la organización diaria. En cuanto a la desigualdad de género, mencionó un ejemplo común: "En talleres y charlas siempre pregunto: ¿Alguna vez le preguntaron a un hombre si va a ser papá cuando está buscando trabajo? A las mujeres sí nos lo preguntan".

Bertero destacó su participación en iniciativas legislativas como la "ley Juicio por la Verdad" para casos de abuso sexual infantil. "Hasta el 2015, los abusos sexuales prescribían como cualquier otro delito. Era lo mismo que te roben un celular a que te violen. Y en el caso de los niños, muchas veces las denuncias llegaban cuando la persona ya tenía veinte años y su caso estaba prescripto".

En ese marco, mencionó el caso de Patricia, hija de Mónica, una de las madres luchadoras por esta causa: "Ella fue abusada desde los cinco a los diez años por un tío político. En la familia decían en chiste: 'Es la novia', naturalizando situaciones graves".

Sobre el uso de la Cámara Gesell en procesos judiciales, la abogada señaló: "Se está debatiendo en la Legislatura bonaerense sobre su implementación en casos que involucren a menores".

"Es importante hablar con respeto a las infancias y no como lo hace el presidente Javier Milei o como dice Manuel Adorni, que plantean estas cuestiones como si fueran una consigna vacía. Me recuerda a lo que pasó con el aborto. Yo he acompañado muchas amigas en esos procesos y puedo decir que es un dolor gigante, tanto psicológico como físico", expresó Bertero.

Sobre la denominada "ideología de género", la abogada aclaró que lo que existe es una perspectiva de género, la cual se incorpora en la educación de manera acorde a la edad de los niños. "La ESI tiene materiales y contenidos adecuados según las edades. No van a mostrarles imágenes inadecuadas a los más pequeños. Hay cuentos, herramientas didácticas. La información es clave, porque cuando no la hay, los chicos quedan expuestos a desinformación o tabúes", explicó.

Finalmente, reflexionó sobre la necesidad de encontrar equilibrios y no caer en imposiciones de ningún tipo. "La diversidad tiene que mostrarse de manera orgánica, sin que se sienta forzada. No se trata de imponer estereotipos ni de erradicarlos a la fuerza. Los chicos deben tener la posibilidad de explorar el mundo sin presiones externas". (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!