
Nacionales
La desconocida figura del hermano de Axel Kicillof, quien ocupa un alto cargo en Amazon Web Services en Nueva York, sumado a las recurrentes conexiones del gobernador con Wall Street, abre interrogantes sobre posibles vínculos entre la política y los negocios internacionales.
Nicolás Kicillof, el hermano del gobernador Axel Kicillof, se desempeña en el ámbito empresarial norteamericano, presentándose como una figura prominente en el mundo de la tecnología. Radicado en Nueva York, ocupa el cargo de Gerente General de Tecnología de Servicios Financieros y AI Generativa en Amazon Web Services (AWS) desde 2024.
Según pudo saber este medio, en su rol, liderando proyectos de innovación tecnológica y soluciones financieras a gran escala, teje silenciosas relaciones en representación del mandatario provincial. Su perfil empresario y las recurrentes vinculaciones del gobernador con New York, ciudad en la que acordó con Routledge la edición de su libro “Keynes and The General Theory Revisited” allá por 2017, abren sugerentes interrogantes.
Antes de su puesto actual, Nicolás Kicillof fue director de Ingeniería y Líder de FinSpace en AWS entre 2022 y 2024, donde jugó un papel crucial en la creación y optimización de soluciones tecnológicas para la industria financiera. Su experiencia previa incluye importantes roles en firmas como Axioma Inc, Qontigo y Two Sigma Investments, donde su influencia en la tecnología y las finanzas ha sido fundamental.
Formado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Buenos Aires, Nicolás Kicillof ha logrado posicionarse como una figura en su campo. Aunque es completamente desconocido para la opinión pública argentina, su enfoque en la inteligencia artificial generativa y la transformación digital en el sector financiero le han dado herramientas para desarrollarse como mano derecha de su hermano en Estados Unidos, un país que el gobernador visita recurrentemente.
Los colegas y amigos de Nicolás Kicillof en LinkedIn coinciden en destacar su liderazgo y habilidades técnicas. Arka Dutta, excolaborador en Qontigo, subraya su capacidad de articulación y liderazgo. "Nico ha sido un líder elocuente en el ámbito tecnológico, siempre guiando la integración de organizaciones y fomentando un ambiente progresivo para el crecimiento", afirmó. Por su parte, Andrés C. Rodríguez, quien lo contrató como consultor en distintas empresas, remarca la calidad de su asesoramiento y su fuerte compromiso.
Estas recomendaciones reflejan una imagen de Nicolás Kicillof como una figura destacada en el mundo empresarial, reconocido por su habilidad para relacionarse con corporaciones de primer nivel.
La relación de Axel Kicillof con Nueva York ha sido objeto de controversia en diversos momentos, especialmente en lo que respecta a las operaciones financieras de Lázaro Báez, el empresario cercano al kirchnerismo, en Estados Unidos. Históricamente, a pesar de las denuncias de corrupción en la “Ruta del Dinero K”, Axel Kicillof ha adoptado una postura moderada respecto a los episodios que involucraron a Báez.
En un caso emblemático, los correos electrónicos entre el estudio de abogados Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP, contratado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y entonces funcionarios como Federico Thea (hoy acomodado por el gobernador como presidente del Honorable Tribunal de Cuentas), revelaron que Kicillof ya tenía acceso a información confidencial sobre las maniobras financieras de Báez. Estos correos fueron parte de la investigación por la llamada "Ruta del Dinero K", que implicó operaciones millonarias con fondos de Báez en los Estados Unidos.
La conexión de Kicillof con Nueva York también ha sido mencionada en el contexto de innumerables escándalos financieros, como la venta de bonos por parte de entidades vinculadas a su círculo cercano, lo que generó sospechas de maniobras de tráfico de influencias, especialmente en relación con el caso de Latam Securities y el banquero Jorge Pepa.
En el año 2015, una extraña noticia sacudió al mercado inmobiliario de Nueva York: fue la venta de un lujoso departamento de 30 millones de dólares en el exclusivo barrio de Manhattan. El propietario del inmueble, conocido financista y lobbyista de Axel Kicillof, fue señalado como uno de los actores claves detrás de las operaciones con bonos del gobierno argentino.
Este personaje, vinculado estrechamente con Kicillof, había protagonizado importantes transacciones en el ámbito financiero, especialmente con la firma Latam Securities, investigada por presuntas maniobras con bonos del estado argentino.
La venta del piso en Central Park South se convirtió en un escándalo mediático cuando el New York Post lo vinculara con "tráfico de influencias". El caso despertó el interés de los fondos buitres que pleiteaban contra el gobierno argentino, quienes señalaron la cercanía entre Kicillof y el financista involucrado en la operación.
La polémica se complejiza aún más al involucrar a otras figuras del ámbito financiero, como el banquero Jorge Pepa, cuyo papel en la venta de bonos a través de UBS Investment Bank también ha sido objeto de investigación.
La denuncia penal que implicó a Kicillof sobre estas maniobras muestra cómo las conexiones entre la política argentina y el mundo financiero internacional, con eje en New York, podrían haber facilitado transacciones millonarias de dudosa legalidad.
Versiones extraoficiales aseguran que el vínculo entre Axel Kicillof y su hermano Nicolás, aunque aparentemente centrado en el ámbito profesional, se ve atravesado por una serie de situaciones que sugieren una relación más profunda entre la política y el sector financiero norteamericano.
Desde las implicancias de las operaciones de Lázaro Báez hasta los millonarios negocios inmobiliarios, la figura de los Kicillof en Nueva York se presenta como un tema de debate y análisis, en especial cuando se trata de posibles maniobras de poder y dinero en el escenario internacional. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS