
Cultura
La exsubsecretaria de Seguridad de la Nación, Silvia La Ruffa, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la crisis de seguridad que atraviesa el país, la necesidad de políticas actualizadas y la situación de la violencia de género en la actualidad.
Consultada sobre la creciente preocupación en torno a la seguridad, Silvia La Ruffa afirmó que el problema "no reconoce edades, géneros ni afiliaciones partidarias" y destacó que el crimen organizado está en constante evolución: "Las organizaciones criminales buscan siempre estar a la vanguardia para aprovecharse de los momentos de distracción y cometer delitos con el menor riesgo posible de ser capturados".
En este sentido, la ex funcionaria subrayó la importancia de que el estado actualice constantemente sus estrategias: "Hoy no solo sufrimos robos físicos, sino también en el espacio virtual. Las estafas a través de aplicaciones, correos electrónicos o llamadas telefónicas están en aumento".
Sobre la estrategia del gobierno de Javier Milei, La Ruffa consideró que las decisiones en seguridad deben estar respaldadas por evidencia concreta. "Si el gobierno nacional entiende que en algún lugar de la frontera hay un problema particular, debe intervenir con inteligencia criminal, conociendo las rutas de comercialización de drogas y fortaleciendo las fuerzas federales con tecnología y formación", aseguró.
Respecto a la eficacia del sistema judicial en la lucha contra el crimen, La Ruffa expresó: "Si la justicia no actúa, por más policías que despliegues, el problema persiste. En el caso del crimen organizado, no alcanza con detener a los responsables directos; hay que ir sobre los activos y el patrimonio de las organizaciones para desmantelarlas realmente".
En relación con la crisis económica y el impacto en la seguridad, la ex subsecretaria advirtió que "la falta de oportunidades laborales facilita el reclutamiento en organizaciones delictivas" y remarcó que "si la economía sigue en achicamiento y se destruyen puestos de trabajo, es probable que aumente la violencia social y la criminalidad".
La Ruffa también se refirió a la situación de las políticas de género, recordando su trabajo en la apertura de comisarías para la atención de mujeres víctimas de violencia. "Es preocupante que se recorte el presupuesto destinado a la asistencia de mujeres en situación de violencia", lamentó. No obstante, destacó que la provincia de Buenos Aires sigue resistiendo los retrocesos: "Se sostiene el ministerio de las Mujeres, Políticas de Género, y Diversidad Sexual, las fiscalías especializadas y las comisarías de la mujer".
Por otro lado, criticó la gestión en la Ciudad de Buenos Aires: "Hace años que hay una propuesta de marketing en torno a la seguridad, pero los robos y hurtos triplican la media nacional. Además, el 80 por ciento de los homicidios se concentran en los mismos ocho barrios hace 20 años, lo que demuestra una falta de intervención directa del gobierno".
Finalmente, La Ruffa denunció la desigualdad en la política de seguridad dentro de la Capital Federal: "Existen dos ciudades dentro de una misma. En el norte y el centro hay más tecnología y presencia policial, mientras que el sur sigue desprotegido. El Pro ha gobernado para determinados sectores y eso se nota en la seguridad y en la asistencia a víctimas de violencia de género". (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?