
Municipales
El psicólogo Agustín Amaral dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre el aumento de los problemas de salud mental en la sociedad argentina y la falta de políticas públicas para abordar la problemática. Según el especialista, la crisis económica y social tiene un impacto directo en el bienestar emocional de las personas.
"Es una temática que no se puede abordar solamente desde un marco psicologizante. Si bien tiene un aspecto privado, también es un problema social. El cierre de instituciones como el hospital Bonaparte y la falta de acceso a la salud mental no ayudan a disminuir las estadísticas de patologías psicológicas", explicó Amaral.
El profesional advirtió sobre el incremento de trastornos psicológicos a raíz de la crisis económica. "El desempleo, la precarización y la falta de oportunidades generan un sentimiento de impotencia que puede derivar en cuadros depresivos severos. Es fundamental que el abordaje sea integral y con políticas de estado", aseguró.
Además, Amaral hizo hincapié en el impacto de la pandemia en la salud mental de la población. "Desde la pandemia, las consultas psicológicas han aumentado considerablemente. Nos enfrentamos a una sociedad más individualista, donde los vínculos interpersonales se ven reemplazados por interacciones virtuales. Esto genera un vacío emocional importante, especialmente en los adolescentes", alertó.
El especialista también cuestionó la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de desvincularse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "La OMS brinda estudios y lineamientos clave para un abordaje integral de la salud mental. Separarnos de esa red internacional es una decisión política que nos afecta a todos", remarcó.
Por último, Amaral se refirió al impacto de los discursos individualistas promovidos por sectores liberales y libertarios. "Este tipo de discursos refuerzan la idea de que el éxito está vinculado únicamente a la capacidad de cada individuo, sin considerar el contexto. Esto genera una enorme presión social, sobre todo en los jóvenes, que ven en la meritocracia un factor de validación personal", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS