Domingo 18.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de febrero de 2025 | Deportes

Cerca del papelón

Foster Gillett: El enviado de Juan Sebastián Verón y su larga lista de fracasos en el fútbol

El empresario norteamericano viene de una seguidilla de polémicas en torno a sus inversiones en clubes de Europa. Ahora, las promesas incumplidas a Estudiantes, Vélez y River comienzan a sembrar una tormenta que ya genera quiebres internos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Foster Gillett, empresario estadounidense, desembarcó en el fútbol argentino con la promesa de inyectar millones de dólares en varios clubes. Sin embargo, hasta el momento, sus compromisos financieros no se han materializado, generando preocupación y controversia en el ambiente futbolístico.

Uno de los acuerdos más resonantes de Gillett en Argentina fue con Estudiantes de La Plata, de la mano de Juan Sebastián Verón. Según lo pactado, el empresario invertiría 150 millones de dólares en cinco años, obteniendo a cambio el 80 por ciento de los activos del fútbol del club, mientras que el resto de las actividades deportivas continuarían en manos del pincha. Sin embargo, la relación entre Gillett y Estudiantes viene naufragando en promesas incumplidas.

Una de las primeras alertas fue la falta de pago de un adelanto prometido de entre 8 y 10 millones de dólares, lo que encendió las críticas de los hinchas y dirigentes por igual. “Nadie quiere enfrentarse a Verón en el club, porque implicaría un despido directo. Pero parece bastante claro que las cosas no están saliendo como las habían anunciado”, expresaron popes del club. Además, familiares de jugadores juveniles expresaron sus preocupaciones, dado que temen que la irrupción de Gillett implique la llegada de refuerzos costosos que desplacen a los talentos de la cantera, afectando la tradicional "escuela" de Estudiantes.

A esto se suma una crisis interna en la dirigencia del club. Según fuentes de City Bell, Marcos Angeleri, mánager y secretario técnico de Estudiantes, habría discutido fuertemente con Verón debido a la falta de cumplimiento de Gillett y amenazó con renunciar. En solidaridad, el técnico Eduardo Domínguez advirtió que también se marcharía si Angeleri se iba.

Promesas incumplidas en otros clubes

El modus operandi de Gillett se ha repetido en otras instituciones del fútbol argentino. River Plate acordó con él la venta de Rodrigo Villagra por 10.500.000 dólares, pero hasta el momento, el jugador sigue entrenando en el club sin definiciones ciertas sobre su futuro.

Vélez también fue víctima de los incumplimientos de Gillett. Prometió pagar 8.500.000 dólares por Valentín Gómez, pero el pago nunca se realizó, y el jugador se encuentra en una situación incierta, entrenando en solitario en Italia. Incluso, vecinos de la zona aseguraron que se lo ve corriendo sólo en una plaza pública.

El caso de Ezequiel Piovi también es alarmante. Luego de que Gillett asegurara su traspaso desde Liga de Quito a Estudiantes, el pago no se concretó y el jugador no ha podido debutar con el club argentino, mientras la deuda con el equipo ecuatoriano crece.

Un historial de fracasos y sospechas

Foster Gillett no es un desconocido en el mundo del fútbol. Su primera experiencia fue en 2007, cuando compró el Liverpool Football Club junto a su padre, George Gillett, y Tom Hicks, socio de ambos. Su gestión fue catalogada como un "rotundo fracaso" por la BBC, y los hinchas ingleses lo describieron como una "pesadilla". Bajo su administración, el club pasó de disputar finales de Champions League, y salir campeón, a no volver a disputar una final.

Tras despedirse del Liverpool en 2010, dejó un tendal de deudas que sumió al club en una una crisis financiera severa. Por otro lado, tampoco cumplió con su promesa de un estadio nuevo. Meses después, intentó comprar el Heart of Midlothian Football Club de Escocia y el Olympique de Lyon en Francia, pero fue rechazado en ambas oportunidades.

En Argentina, las sospechas crecen. Gillett ha pagado cifras excesivas por algunos jugadores, lo que genera dudas sobre el verdadero propósito de sus inversiones. Además, su llegada a los clubes suele traducirse en una menor inversión en las divisiones juveniles, poniendo en jaque el desarrollo de los futbolistas de la cantera.

El futuro de Gillett en Argentina

Fuentes cercanas al empresario aseguran que su prioridad no es Estudiantes, sino cumplir primero con otros compromisos financieros, como la compra de Hernán López Muñoz, por el que aún le debe una considerable suma de dinero al San José Earthquakes. Sin embargo, al igual que en los otros casos, los pagos aún no han aparecido.

Con antecedentes negativos y una seguidilla de promesas incumplidas, la pregunta es cuánto tiempo más podrá Gillett sostener su presencia en el fútbol argentino antes de que los clubes le cierren definitivamente las puertas. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!