Lunes 14.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de febrero de 2025 | Interior

Cambios

Entre Ríos busca fortalecer su vínculo comercial con China para potenciar sus exportaciones

Otro de los ejes de la reunión fue la apertura del mercado chino para la nuez pecán, un producto en constante crecimiento en la provincia.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En el marco del Grupo Parlamentario de Amistad con China, autoridades gubernamentales y representantes del sector productivo de Entre Ríos se reunieron con el embajador de la República Popular China, Wang Wei, para abordar oportunidades comerciales clave. El encuentro, impulsado por la diputada nacional Nancy Ballejos, tuvo como eje central la reapertura del mercado chino para la carne aviar y la apertura de dicho mercado para la nuez pecán.

Participaron de la reunión la directora de Relaciones Económicas Internacionales, Cynthia Cabrol; el vicepresidente de la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Raúl Marsó; y los representantes del Cluster del Pecán, Nadia Venticinque y Joaquín Torassa.

China: un socio estratégico para la economía entrerriana

Durante 2024, China se consolidó como el segundo socio comercial de Entre Ríos, con exportaciones por más de 185 millones de dólares y 320.526 toneladas de productos como carne bovina, soja y sorgo. Sin embargo, uno de los desafíos más urgentes es recuperar el acceso al mercado chino para la carne aviar, cerrado desde principios de 2023 debido a un brote de gripe aviar. Aunque Argentina recuperó su estatus sanitario a mediados de ese año, el comercio con el gigante asiático sigue suspendido.

La reapertura es crucial para la economía provincial, ya que en 2022 China representaba el 48% del total de carne aviar exportada desde Entre Ríos. Para algunas empresas del sector, este mercado significaba hasta el 80% de sus ventas internacionales.

Expansión de la nuez pecán hacia el mercado chino

Otro de los ejes de la reunión fue la apertura del mercado chino para la nuez pecán, un producto en constante crecimiento en la provincia. Entre Ríos es el principal productor de este fruto seco en Argentina, y su ingreso al mercado chino representaría una oportunidad estratégica para ampliar las exportaciones.

Las negociaciones comenzaron en 2018 y avanzaron significativamente con la visita de una delegación china en julio de 2023, quienes inspeccionaron quintas productoras y plantas de procesamiento. Actualmente, se espera la aprobación del Protocolo de Exportación definitivo para concretar la apertura del mercado.

Un futuro prometedor para el comercio entrerriano

El gobierno de Entre Ríos sigue de cerca la evolución del mercado chino y trabaja en la promoción internacional de sus productos. La diversificación de las exportaciones es una prioridad para la provincia, que busca consolidar su presencia en el gigante asiático y fortalecer el desarrollo económico local. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!