Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
17 de febrero de 2025 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"El sistema judicial tiene problemas estructurales que llevan a condenas erradas"

Manuel Garrido, presidente y director Ejecutivo de Innocence Project Argentina, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las fallas estructurales de la justicia argentina, la influencia de la política en los procesos judiciales y los riesgos del uso abusivo de la prisión preventiva.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Simón X

Durante la entrevista, Manuel Garrido, presidente de Innocence Proyect Argentina señaló que "los casos que analizamos revelan ciertas líneas permanentes del funcionamiento de la justicia: se equivoca y se equivoca bastante". Según explicó, la política muchas veces interviene de manera torpe en los procesos judiciales, generando presiones indebidas sobre el poder judicial.

Un ejemplo de esto fue el caso de Ricardo Bazán, condenado a prisión perpetua y luego absuelto. "Había sido condenado en gran parte por la urgencia política de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal, que quería dar una respuesta rápida a la opinión pública", sostuvo Garrido. "Estuvo cinco años preso hasta que el tribunal de casación revocó la condena".

Los incendios en la Patagonia y la "caza de brujas"

Garrido también se refirió a la reciente detención de personas acusadas de provocar incendios en la Patagonia, una situación que, según su visión, refleja una "caza de brujas". "Están encarcelando a personas sin pruebas, incluyendo a brigadistas que estaban combatiendo el fuego", advirtió. "Para determinar si un incendio es intencional, se necesita un análisis científico riguroso, pero acá en pocas horas ya sabían que eran intencionales y detuvieron gente".

La opinión pública y la necesidad de justicia inmediata

El abogado destacó que la opinión pública tiene un rol fundamental en este tipo de situaciones. "Todos queremos justicia, pero muchas veces aceptamos sin cuestionar las respuestas que nos brinda el sistema judicial", afirmó. Además, indicó que en muchos casos se utilizan "ciencias basura" o peritajes erróneos para fundamentar condenas, sin respetar métodos científicos adecuados.

El problema de la prisión preventiva

Uno de los temas centrales de la entrevista fue el uso abusivo de la prisión preventiva. "Muchas personas pasan años encarceladas sin haber sido juzgadas", alertó Garrido. "Si el juicio se realizara rápidamente, podría funcionar como un filtro, pero en la Argentina la realidad es otra. La prisión preventiva se usa como una pena anticipada".

Sobre la reforma legislativa impulsada por el gobierno nacional, Garrido expresó su preocupación: "Se busca agravar la prisión preventiva bajo el pretexto de la reiterancia delictiva, lo que permitirá encarcelar a personas simplemente por haber sido acusadas varias veces, sin condena firme".

Finalmente, Garrido enfatizó que los problemas del sistema judicial no se deben a "malos operadores" individuales, sino a fallas estructurales que deben ser abordadas con urgencia. "Se necesitan reformas profundas que mejoren la valoración de la prueba, la independencia judicial y el respeto por los derechos humanos", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!